Lectura 3:00 min
Envían ley para reconstrucción
El proyecto del gobierno capitalino, que deberá ser procesado por los asambleístas, contempla plazos de ejecución.

Se ofrecerán incentivos fiscales, créditos con tasas preferenciales y orientación en la gestión de permisos para quienes requieran reconstruir o recuperar sus inmuebles a causa del sismo del pasado 19 de septiembre, informó el presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Leonel Luna Estrada, ante el pleno del recinto.
Lo anterior, como parte de la iniciativa para expedir la Ley del Programa para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México, remitida por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, que tendrá “como prioridad a las personas y al patrimonio que han logrado construir a través del esfuerzo de muchos años”, señaló el presidente de la Comisión de Gobierno.
Luna Estrada explicó que la iniciativa de ley integra lineamientos, objetivos y acciones que el gobierno deberá detonar con distinta temporalidad: la atención inmediata, en un lapso de seis semanas; la ubicación, recuperación y reconstrucción, en un lapso de seis meses, y la transformación de la capital, en un lapso de cinco años.
Destacó que, de aprobarse, la nueva ley permitiría brindar facilidades administrativas y orientación en la gestión de permisos y autorizaciones, incentivos fiscales, créditos blandos, con tasas preferenciales, para la construcción de vivienda, e incluso apoyos directos para personas de muy escasos recursos.
En tanto, “la reconstrucción garantizaría cuando menos el número de viviendas existentes, y hasta 35% de viviendas adicionales para las personas que sufrieron una pérdida de su patrimonio”.
Asimismo, expuso que, como parte del tercer objetivo de transformación, se fortalecerían los mecanismos de respuesta a emergencias, y se revisarían los reglamentos de construcción y los mecanismos de supervisión de obras.
Por otra parte, la iniciativa incluye la creación de una plataforma tecnológica única, denominada plataforma Ciudad de México, que permitiría registrar cada uno de los inmuebles y las personas afectadas para garantizar que reciban el apoyo correspondiente.
Por otra parte, para las personas que debido al daño estructural requieran de la demolición de sus inmuebles y no cuenten con la posibilidad de llevarla a cabo, tendrían la posibilidad de recurrir a la Secretaría de Obras y Servicios para que, de ser autorizado, fuera realizada por la dependencia.
Asimismo, dijo, las viviendas que necesitaran realizar una reconstrucción, refuerzo estructural u otra reparación de su vivienda podrían ser elegibles para recibir los fondos destinados por parte del gobierno de la ciudad.
El diputado local precisó que el fondo para la reconstrucción, recuperación y transformación estaría integrado por recursos federales, del gobierno capitalino, y de otros fondos.