Lectura 3:00 min
Envían reformas para promulgación
El presidente de la Comisión Permanente, Ricardo Anaya Cortés, declaró la constitucionalidad de la reforma política, una vez que fue avalada por 18 legislaturas locales.

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión emitió las declaratorias de las reformas constitucionales en materia político-electoral y de transparencia, ratificadas por 18 legislaturas estatales cada una.
Ambos decretos se enviaron al Ejecutivo federal para su eventual promulgación y entrada en vigor.
A diferencia de la reforma de (Jesús) Reyes Heroles, que fue un motivo de enorme satisfacción para la oposición y para los intelectuales independientes del país, afirmó Manuel Camacho Solís; o de la de 1994-1996, que todos reconocieron por la satisfacción de que habría un IFE independiente, la reforma política recién aprobada salió forzada.
Ello obedeció, consideró el ex priísta y actual Senador por el PRD, a que su aprobación fue condicionada por el PAN para poder dar su aval a la reforma energética.
Hicimos una reforma política llena de prisas, de candados, con muchas cosas que le quitaron el vigor en muchos de los puntos que podrían haber sido útiles. Se establece una reelección; pero no serán los ciudadanos quienes decidan, sino los partidos. Se establece la autonomía de la Procuraduría (General de la República), pero para el 2018; es decir, cuando ya se vaya este gobierno. Entonces, es una reforma política que no termina por convencer .
Hizo votos porque los legisladores federales asuman la obligación de arreglar algunos de los desperfectos de la enmienda constitucional al confeccionar y aprobar, antes del próximo 30 de abril, la legislación secundaria en la materia para evitar que la reforma política quede totalmente agotada tras los comicios del 2015, cuando habrá de aplicarse por primera vez.
El senador Raúl Pozos Lanz dijo que el PRI cumplió, en tiempo y forma, con el compromiso de impulsar hasta el final la reforma constitucional en materia político-electoral que habrá de contribuir al fortalecimiento de la democracia.
Desde la tribuna, su correligionaria Francisca Corrales, diputada federal por Sinaloa, refirió que los priístas están comprometidos con aprobar las leyes reglamentarias.
En tanto, Fernando Herrera Ávila, senador del PAN, consideró que los legisladores deben estar plenamente conscientes de que se vive un proceso de mejora continua en materia de reformas legales.
POLÍTICO ELECTORAL
- Crea el Instituto Nacional Electoral (INE), reemplazo del IFE.
- Establece como causa de nulidad de una elección federal o local rebasar 5% el tope de gastos de campaña.
- La Fiscalía General de la República sustituye a la PGR. Será autónoma y contará con dos fiscalías especializadas en delitos electorales.
- Abre el candado de la reelección inmediata de senadores hasta por dos periodos, y de diputados federales hasta por cuatro periodos, a partir del 2018.
- Se fortalece el papel de las candidaturas independientes.
TRANSPARENCIA
- La Federación contará con un organismo autónomo que sustituirá al IFAI.
- Es pública toda información en posesión de cualquier autoridad o entidad de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que ejerza recursos del erario.
- La información pública sólo podrá ser reservada por razones de interés público y seguridad nacional.
- Las resoluciones del organismo garante serán vinculatorias, definitivas e inatacables por los sujetos obligados.
rolando.ramos@eleconomista.mx