Buscar
Política

Lectura 2:00 min

Exigen Modificar presupuesto

Damnificados Unidos de la Ciudad de México entregó a la Asamblea Legislativa una propuesta para modificar el presupuesto del 2018, a fin de incrementar los recursos destinados para atender las afectaciones provocadas en sus viviendas luego del sismo del 19 de septiembre.

Damnificados Unidos de la Ciudad de México entregó a la Asamblea Legislativa una propuesta para modificar el presupuesto del 2018, a fin de incrementar los recursos destinados para atender las afectaciones provocadas en sus viviendas luego del sismo del 19 de septiembre.

El documento dirigido al diputado Mauricio Toledo, presidente de la Comisión de Presupuesto, destaca que el presupuesto es insuficiente, sin certeza de su origen y aplicación, por lo que temen que éstos no se destinen a acciones urgentes tras el fenómeno.

“El Proyecto de Presupuesto 2018 sólo se refiere a la reconstrucción y recuperación de la Ciudad de México en el artículo 13, pero no precisa el origen ni el destino de los recursos, además omite un mecanismo que permita identificar el gasto para dicha prioridad”, detallaron.

En un comparativo entre lo aprobado en el 2017 y el Presupuesto para el 2018 de la Seduvi y el Instituto de Vivienda, se registra un aumento de 4.79% y 7.79%, respectivamente, para ambas dependencias, lo que señalaron, no presenta variaciones acordes a las necesidades de la reconstrucción.

El colectivo de damnificados que aglutina afectados de distintos puntos de la Ciudad de México reiteró la exigencia de destinar 50,000 millones de pesos para la reconstrucción y reprochó que para esto sólo se han asignado 2,500 millones en un fondo federal para atender la contingencia nacional, aunado a que no se han emitido las reglas para su operación.

En este sentido, propusieron la modificación del artículo 13 del Proyecto de Presupuesto 2018, a fin de establecer una clave presupuestaria que identifique las erogaciones, incluyendo las donaciones nacionales e internacionales destinadas a las víctimas de los sismos.

Mientras con la adición del artículo 13 bis, se busca que el ejercicio de los recursos para la reconstrucción sea de acuerdo a las prioridades, anteponiendo la reconstrucción de las viviendas, la infraestructura pública y el pago de estudios geológicos en zonas que lo necesiten.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete