Lectura 3:00 min
Falta plan de defensa para migrantes, advierten
El exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Emilio Álvarez Icaza, advirtió que la falta de una estrategia de defensa para los migrantes mexicanos en Estados Unidos, generará un tsunami para nuestro país.
El exsecretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Emilio Álvarez Icaza, advirtió que la falta de una estrategia de defensa para los migrantes mexicanos en Estados Unidos, generará un tsunami para nuestro país.
Al participar en el foro; Donald Trump presidente: el día después refirió que hay la percepción de que México no cuenta con firmeza y dignidad para defender a los connacionales en aquel país.
Hay muchísima posibilidad de desarrollar estrategias de litigio, en algunos momentos se ha hecho, se hizo inclusive contratar despachos para defender a mexicanos, se hizo cuando el caso Avena, cuando estaba la falta de defensa de los derechos consulares de los mexicanos que estaban condenados a muerte, y eso sentó un precedente, jurisprudencia internacional, inclusive invocado por otros países , ejemplificó.
El sentido, abundó, de litigio estratégico en Estados Unidos y la red de defensa con actores estadounidenses y actores latinos para la defensa, es algo que tenía que estar no sólo robustamente establecido, sino públicamente difundido.
En este fenómeno, como en muchas otras cosas cuenta la percepción, y la percepción de falta de defensa, firmeza, de dignidad, me parece que es un asunto muy generalizado, y no se puede reducir la estrategia a la eventualmente buena relación que tuviere el canciller (Videgaray) con el yerno (de Donald Trump) , dijo.
Jorge Durand, académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) expuso que en el escenario de la administración de Donald Trump, se pueden identificar cinco áreas conflictivas: incremento en las deportaciones, la construcción del muro en la frontera, problemas para México derivados de la migración en tránsito hacia Estados Unidos, leyes migratorias punitivas y un ataque sistemático a las organizaciones de apoyo a migrantes.
Detalló que es previsible el incremento de las deportaciones de los llamados criminales , mayores penas para los migrantes reincidentes y redadas en lugares específicos con presencia de jornaleros.
En su oportunidad, Carlos Heredia, investigador del CIDE, consideró que la amenaza de Trump de construir un muro en la frontera es una acción hostil , y manifestó que el Senado no debe sólo expresar su rechazo y la negativa a costearlo, sino exponerlo como un agravio.
El Senado que constitucionalmente tiene la facultad de opinar, vigilar y plantear la política exterior tiene que decir: la construcción del muro en la frontera México-estadounidense es un acto hostil contra la nación mexicana .