Buscar
Política

Lectura 2:00 min

GCDMX arranca censo de vehículos oficiales

El gobierno de la Ciudad de México inicia hoy el censo del parque vehicular oficial de las Secretarías, Instituciones y órganos desconcentrados para determinar el costo que significará la reconversión de diésel y gasolina a gas.

El gobierno de la Ciudad de México inicia hoy el censo del parque vehicular oficial de las Secretarías, Instituciones y órganos desconcentrados para determinar el costo que significará la reconversión de diésel y gasolina a gas, que pretende arrancar en 15 días más a un costo por unidad de 35,000 a 40,000 pesos, esto independientemente del proyecto de cambiar 10,000 taxis de gasolina a eléctricos, 600 buses y 70 a 80 trolebuses.

El gobierno capitalino ha anunciado dos tipos de proyectos, el primero sería para renovar el transporte público de la Ciudad de México, con el respaldo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con apoyo de Nacional Financiera (NAFIN) y obtener bonos verdes’’ para renovar los taxis que serían eléctricos, buses con tecnología anticontaminante y trolebuses que reducirá 70% la emisión de gases.

El segundo podría ser anunciado dentro de dos semanas, cuando se haya realizado el censo del total de las unidades utilitarias que cuentan con 10 años de servicio o dependiendo su estado actual, tanto de las Secretarías que conforman el gobierno capitalino, la Procuraduría General de Justicia (PGJCDMX) y órganos desconcentrados que cuentan con unidades para su trabajo.

De acuerdo con el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa esto redundaría en beneficio en la reducción de emisión de gases, que pese al endurecimiento y mayores restricciones del hoy no circula’’ desde el mes pasado, no ha logrado descender la contaminación ambiental, aun cuando disminuyó la circulación de dos millones de vehículos.

Ante esto es que el gobierno capitalino, insistió en que se debe aplicar la misma medida en las entidades que integran la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), como el Estado de México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Morelos, quienes aportan 5.5 millones de vehículos circulando hacia y en la Ciudad de México, donde el transporte público de igual forma se encuentra en mal estado.

rtorres@eleconomista.com.mx

mfh

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete