Buscar
Política

Lectura 3:00 min

HRW pide intervención de EU en México por crisis de DH

José Miguel Vivanco, solicitó al presidente de EU urgir enérgicamente a Peña Nieto, a enfrentar la crisis en materia de derechos humanos (DH) con mayor seriedad.

El director para las Américas de la no gubernamental Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, solicitó al presidente de Estados Unidos urgir enérgicamente al titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, a enfrentar la crisis en materia de derechos humanos (DH) con mayor seriedad.

A través de una carta enviada al mandatario estadounidense, José Miguel Vivanco expuso lo anterior pues, en su opinión, el gobierno mexicano no ha actuado con responsabilidad ante graves violaciones de los derechos humanos cometidas con impunidad.

El presidente de México se encuentra en Washington, Estados Unidos, en su primera visita oficial como titular del Ejecutivo federal, en la que se reunirá con su homólogo Barack Obama.

Obama debería dejarle en claro que si México no logra mostrar resultados significativos en el juzgamiento de delitos que constituyen violaciones de derechos humanos, su gobierno ya no podrá certificar que se han cumplido los requisitos de derechos humanos de la Iniciativa Mérida , demandó Vivanco.

Precisó que México vive una crisis en materia de derechos humanos, la cual recibió una gran atención internacional en los últimos meses, debido a dos atrocidades : el asesinato de 22 personas por parte de militares en el municipio de Tlatlaya, Estado de México, en junio pasado, y la desaparición forzada de 43 estudiantes luego de haber sido secuestrados por policías municipales en Iguala, Guerrero, en el mes de septiembre.

Indicó que lamentablemente estos casos no son incidentes aislados. Por el contrario, reflejan un patrón más amplio de abusos e impunidad, y son en gran parte consecuencia de que el gobierno de Peña Nieto no ha tomado con seriedad la gravedad de la situación actual .

La no gubernamental ha documentado desde el 2007 abusos por parte de miembros de las fuerzas armadas y de la policía, como torturas, ejecuciones extrajudiciales y 149 casos de desapariciones forzadas.

Estados Unidos podría desempeñar un papel importante de apoyo a México para abordar esta crisis; no obstante, su gobierno ha enviado precisamente el mensaje equivocado, al no exigir el cumplimiento de requisitos de derechos humanos incluidos en la Iniciativa Mérida , menciona respecto de un proyecto conjunto entre Estados Unidos y México destinado a combatir la delincuencia organizada, a través del cual desde el 2007, la Unión Americana ha autorizado fondos por más de 2,000 millones de dólares al país.

ana.langner@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete