Lectura 3:00 min
Habrá una evaluación técnico-jurídica
En el Congreso de la Unión, legisladores de las distintas bancadas partidistas coincidieron en que se requiere revisar ciertos aspectos técnicos del Sistema de Justicia Penal Acusatorio (SJPA) así como capacitar a los servidores públicos.
En el Congreso de la Unión, legisladores de las distintas bancadas partidistas coincidieron en que se requiere revisar ciertos aspectos técnicos del Sistema de Justicia Penal Acusatorio (SJPA) así como capacitar a los servidores públicos.
Durante los trabajos del foro Hacia la Consolidación del Sistema Penal Acusatorio, el presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Pablo Escudero, dijo que ante las diferentes visiones y declaraciones sobre el tema, es un compromiso del Congreso de la Unión estar pendiente de la revisión técnico-jurídica del nuevo sistema de justicia penal.
Algunos estamos convencidos de que no habría que modificar nada de la Constitución , de que la problemática que estamos viviendo no está relacionada estrictamente con el Nuevo Sistema Penal Acusatorio, pero también estamos conscientes de que hay que hacer algunos pequeños ajustes , expresó Escudero Morales.
En tanto, el coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado y actual presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Fernando Herrera, afirmó que los senadores harán una revisión puntual del Sistema Penal Acusatorio durante el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia el 1 de septiembre.
Por su parte, la senadora panista Pilar Ortega Martínez (PAN), presidenta de la Comisión de Justicia, recordó que en los últimos meses se ha criticado la implementación del SJPA. Hay quienes advierten una problemática en el modelo de justicia y quienes consideran que las fallas están en la operación y ejecución del sistema, pero no en su diseño , dijo.
Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y senadora del PRD, explicó que uno de los pendientes es la reingeniería institucional, en las transiciones de un esquema de Procuraduría a uno de Fiscalía.
Señaló que no deben existir retrocesos en este sistema estructural; en todo caso, hay que entender dónde están las fallas; mover la Constitución, significaría una contrarreforma .
El coordinador del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, César Camacho, señaló que a un año de la entrada en vigor del sistema es necesario trabajar en favor de la reparación integral del daño a las víctimas así como eliminar el arraigo.
En paralelo, en representación del presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Miguel Ángel Mancera, Jorge Antonio Mirón Reyes informó que esta agrupación ha presentado un proyecto de iniciativa de reforma que busca modificar preceptos constitucionales así como el Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley de Ejecución Penal.
No existe ninguna idea o intención de generar un retroceso en el ámbito de la procuración e impartición de justicia y con este planteamiento que se hace en la iniciativa. La búsqueda es por fortalecer este sistema, buscar la manera de darle herramientas jurídicas a los operadores del mismo, que garanticen tanto al indiciado, imputado, acusado y a las víctimas del delito a que se les garanticen y respeten sus derechos humanos , expuso.