Lectura 3:00 min
Hay miles de fragmentos óseos en rancho El Limón
El fiscal de Veracruz, Luis Ángel Bravo, reiteró que el rancho El Limón era utilizado por una célula del Cartel Jalisco Nueva Generación para asesinar, incinerar y desaparecer a sus víctimas de secuestro.
El fiscal de Veracruz, Luis Ángel Bravo, reiteró que el rancho El Limón era utilizado por una célula del Cartel Jalisco Nueva Generación para asesinar, incinerar y desaparecer a sus víctimas de secuestro.
Cabe destacar que en dicho rancho se encontraron ropas, manchas hemáticas y piezas óseas, con las que se pudo identificar a los jóvenes Alfredo González Díaz y Bernardo Benítez Arróniz, quienes junto con otros tres de sus familiares fueron secuestrados por esa célula delictiva, en complicidad con policías de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz.
Es un hecho que este lugar, efectivamente, era utilizado para desaparecer a sus víctimas, no solamente era ejecutar o quemar a alguna persona, era desaparecer , aseveró. Refirió que en dicho rancho han encontrado cientos de restos humanos, restos óseos, los cuales son diminutos . Los padres de los jóvenes informaron que les dijeron que hay cerca de 3,000 fragmentos de restos humanos.
El fiscal agregó que los peritos realizan un esfuerzo extraordinario para extraer alguna muestra genética de esos restos para poder cotejarlo con el ADN de familiares de los otros tres jóvenes desaparecidos.
Refirió que la forma en que al menos dos de los jóvenes fueron desaparecidos (quemados sus restos) revela que sus victimarios no tenía sólo la intención de secuestrarlos y que el hecho fue planeado; asimismo, descartó alguna relación de los jóvenes con el crimen organizado.
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, dijo que el gobierno federal siempre fue claro con los padres de los cinco jóvenes desaparecidos, en el sentido de que es una búsqueda de restos .
Añadió que la huella genética es única y que hay coincidencia en 100% de los restos hallados en el rancho (restos hemáticos y una playera) con el perfil genético de los padres de Bernardo Benítez Arróniz y Alfredo González Díaz.
EAAF analizaría los restos
Miguel Nieva, integrante del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), dijo que se reunirán con familiares de los jóvenes desaparecidos de Tierra Blanca, para definir si pueden analizar los restos encontrados en el rancho.
En tanto, Jaime Rochín, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, informó que apoyarán a los padres de los jóvenes para que se realice un segundo peritaje a los restos encontrados.
La Ley General de Víctimas protege a las familias en su derecho a conocer la verdad del caso y a nosotros nos obliga a hacer que se cumpla ese derecho, por lo que nos haremos cargo de lo que implique un segundo peritaje , dijo.