Buscar
Política

Lectura 3:00 min

INM, sin fondos para mejorar equipo

Los fondos están relacionados con actualización tecnológica, mantenimiento de instalaciones, reproducción de documentos y adquisición de equipo biométrico, entre otros.

Proyectos y planes de inversión pero sin recursos autorizados para instituciones de gobierno hasta el primer trimestre del 2015 es una constante, según se desprende de información de la Secretaría de Hacienda. Para el Instituto Nacional de Migración (INM) se tienen planeados seis proyectos, pero de enero a marzo de este año no se habían autorizado montos.

Los planes de inversión para el INM están relacionados con actualización tecnológica, mantenimiento de instalaciones, reproducción de documentos y adquisición de equipo biométrico, entre otros.

Con una inversión programada en 741.4 millones de pesos, el gobierno de Enrique Peña Nieto planea la adquisición de equipo de telecomunicaciones que asegure una transferencia eficaz y eficiente de información de manera ininterrumpida a través de los servicios de correo electrónico, Internet, intranet, telefonía, entre otros , que permita fortalecer, actualizar y facilitar la gestión migratoria.

Asimismo, con un monto superior a 129.8 millones de pesos, el gobierno federal tiene programada la compra de equipo biométrico como lectores de pasaportes, lectores de códigos de barras, entre otros para que el INM cuente con herramientas y sistemas de control que permitan agilizar y mejorar la gestión migratoria.

En el documento Informe de Finanzas Públicas y Deuda Pública de Hacienda, se informa que al primer trimestre del 2015 había un avance físico de 86.7% en el proyecto de inversión para la compra de terrenos y construcción de 14 nuevas instalaciones del INM.

Ello incluirá oficinas de regulación, control migratorio y administrativas, así como estaciones migratorias en los estados del sur del país, como parte del Programa de Migración para la Frontera Sur. Para este último proyecto se han programado en total 996 millones de pesos; sin embargo, hasta el cuatro trimestre del 2014, para este rubro se habían destinado sólo 27.6 millones. En el primer trimestre del 2015 no se autorizaron recursos.

Otro proyecto en puerta para el INM es la adquisición de equipo de reproducción de documentos para funciones sustantivas y administrativas de la gestión migratoria y un mejor control y manejo de información, tales como multifuncionales e impresoras, entre otros. La inversión está prevista en 94.4 millones.

Además, se proyectan 62 millones de pesos para mantenimiento y conservación de instalaciones migratorias y 4.1 millones para la elaboración de estudios de dictámenes a inmuebles del INM.

La semana pasada este diario publicó que, conforme a este mismo documento de Hacienda, hay seis proyectos o programas de inversión proyectados para la Gendarmería Nacional, a los que no les han sido destinado recursos.

mrubi@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete