Lectura 3:00 min
Inseguridad cuesta 229,100 mdp en 2016
En el 2016 la inseguridad y el delito en México representó un costo total de 229,100 millones de pesos, es decir 1.1% del PIB, lo que equivale a un promedio de 5,647 pesos por cada ciudadano, de acuerdo con datos del INEGI.

En el 2016 la inseguridad y el delito en México representó un costo total de 229,100 millones de pesos, es decir 1.1% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que equivale a un promedio de 5,647 pesos por cada ciudadano, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Al presentar la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2017, el presidente del instituto, Julio Alfonso Santaella Castell, pormenorizó que el impacto económico por inseguridad y delito se construyó a partir de la estimación del costo directo de la pérdida de la víctima, el monto destinado por cada ciudadano para prevenir la violencia y los gastos a consecuencia de los daños a la salud.
Las medidas preventivas representaron un gasto para los hogares de 82,000 millones de pesos, mientras que las pérdidas por victimización representaron los 147,100 millones de pesos restantes.
Estas medidas incluyen acciones como el cambio o colocación de cerraduras, candados, puertas y/o ventanas; así como la compra de un perro guardián y acciones conjuntas con los vecinos.
El costo total del delito ha disminuido desde el 2012, cuando representó un total de 249,300 millones de pesos, es decir 1.34% del PIB. En el 2015 el gasto por inseguridad y violencia representó 1.25% del PIB, es decir 244,800 millones de pesos.
Sin embargo, el director general de Estadísticas de Gobierno y Seguridad Pública del Inegi, Adrián Franco Barrios, advirtió que el 2016 es el año en el que las personas y hogares han gastado más dinero para prevenir ser víctimas de delito.
En el 2012 el gasto en medidas preventivas fue de 64,000 millones de pesos; para el 2015 la cifra aumentó a 80,500 millones y para el año pasado los ciudadanos gastaron 82,000 millones.
En el documento se detalla que, los delitos más frecuentes por entidad en el 2016, fueron por orden, la extorsión y el robo o asalto en la calle o en el transporte público.
Percepciones de la seguridad
En la ENVIPE se reporta que, a nivel nacional, 61.1% de la población de 18 años y más considera la inseguridad y delincuencia como el problema más importante que aqueja hoy en día en su entidad federativa, seguido del aumento de precios con 36.5% y el desempleo con 36.3 por ciento.
De la población de 18 años y más, 74.3% considera que vivir en su entidad es inseguro a consecuencia de la delincuencia, durante el periodo marzo-abril del 2017, cifra superior a las estimadas en ediciones anteriores de la encuesta.
La sensación de inseguridad en los ámbitos más próximos a las personas se ha incrementado también, llegando a 66.3 y 46% de la población de 18 años y más que se siente insegura en su municipio o delegación y en su colonia, respectivamente.
