Buscar
Política

Lectura 2:00 min

Jóvenes del DF no son felices

El 55.43% de jóvenes de la ciudad de México entre los 14 y 29 años de edad no es feliz y la situación prevaleciente en diferentes factores de su entorno y vida los hace sentirse deprimidos en 66.89%, reveló la Consulta de Tendencias Juveniles 2013 realizada por Instituto de la Juventud del DF (InjuveDF)

El 55.43% de jóvenes de la ciudad de México entre los 14 y 29 años de edad no es feliz y la situación prevaleciente en diferentes factores de su entorno y vida los hace sentirse deprimidos en 66.89%, reveló ayer la Consulta de Tendencias Juveniles 2013 realizada por Instituto de la Juventud del Distrito Federal (InjuveDF) y presentada al jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera.

Los resultados se concentran en un libro sobre los resultados de 41 reactivos dirigidos principalmente a los intereses, necesidades, dinámicas familiares, de pareja, sexualidad, cuestiones educativas, laborales, cosmovisiones, estilos de vida, discriminación, violencia, derechos humanos y gustos musicales de los jóvenes capitalinos.

El Injuve tomó de referencia a 304,000 jóvenes en las 16 delegaciones, de los cuales 51.14% fueron mujeres (155,464) y 48.86% fueron hombres, quienes sumaron 148,536.

En cuestión de sexualidad 80% respondió ser heterosexual, 8% que no sabía, 7% homosexual y 5% bisexual.

En cuanto a nivel de ingresos 45.11% dijo obtener de cero a 1,000 pesos mensuales; 28.72% de 1,000 a 3,000; 7.09% de 5,000 a 7,000 pesos y 3.83% de 10,000 a más pesos.

Respecto de si creen que el pago que reciben por su trabajo es justo por el esfuerzo realizado, 45.86% resultó en sí , mientras que el no fue de 54.14 por ciento. Por otro lado, 34.66% expuso que su transporte más usado es el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y el menor con 7.39% a pie.

Sobre el aspecto laboral, 32.48% de los encuestados manifestó estar trabajando; 14.35% que está empleado por primera vez; 13.41% que ha trabajado, pero actualmente estoy sin trabajo y en busca de uno ; 9.32% respondió que he trabajado, pero actualmente estoy sin trabajo y no estoy buscando ; mientras que 30.44% respondió no trabajo y no busco trabajo .

En relación al uso de instrumentos tecnológicos que utiliza normalmente, 23.83% mencionó la computadora de escritorio, 24.50% laptop, 28.15% teléfono inteligente, 8.00% tableta, 10.94% consola de video y 4.58% ninguna .

rtorres@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete