Lectura 3:00 min
La SCJN ampara al Comandante Tormenta
La Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió un amparo al ex Comandante Jorge Luis Armenta de la Cruz, conocido como Comandante Tormenta, quien se presume operaba para Los Zetas en Zacatecas.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió un amparo al ex Comandante Jorge Luis Armenta de la Cruz, conocido como Comandante Tormenta, quien se presume operaba para Los Zetas en Zacatecas.
Aprobado por unanimidad, la Primera Sala del Máximo Tribunal determinó revocar la sentencia, con lo que los ministros determinaron que el también llamado El Comandante Armenta no fue consignado por delitos por delincuencia organizada y aun así se aplicó en su caso el artículo 11 Bis de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, que protege la identidad de los agentes y policías infiltrados en investigaciones y persecuciones de delitos cometidos por miembros de la delincuencia organizada.
Sin embargo, Armenta de la Cruz fue remitido debido a portar armas de fuego y municiones. Ello significa que al acusado se le repondrá el proceso; conocer los nombres de quien lo capturó y llevar un careo con ellos.
El siete de octubre del 2012, mediante un operativo implementado en el marco de la lucha contra el narcotráfico, ciertos elementos de la Infantería de Marina de la Armada de México realizaron un recorrido de vigilancia terrestre en un área establecida mediante denuncia ciudadana ubicada en el centro de la Fresnillo, Zacatecas, en búsqueda de sujetos que presuntamente pertenecían al cártel de Los Zetas; entre ellos, un policía al que le decían El Comandante Armenta, quien supuestamente se encargaba del pago a los policías de Fresnillo por brindar seguridad a ese grupo delictivo, así como también dedicado al tráfico de armas de fuego.
Para el 17 de noviembre del 2012, el Juez Primero de Distrito en el Estado de Zacatecas libró la orden de aprehensión que le fuera ministerialmente solicitada en contra del referido inculpado, al considerarlo probable responsable en la comisión de los delitos materia de la consignación.
Una vez cumplido el mandato de captura, el 23 de noviembre del 2012, el Juez Sexto de Distrito en el Estado de Chihuahua, en auxilio del Juzgado Primero de Zacatecas, decretó el auto de formal prisión al estimar acreditada su probable responsabilidad penal en la comisión de los delitos de portación de armas de fuego, portación de arma explosiva (granada) y posesión de cartuchos de armas de fuego; todo este instrumental de uso exclusivo del ejército, armada y fuerza aérea.
ana.langner@eleconomista.mx