Buscar
Política

Lectura 2:00 min

Los corresponsabiliza en muertes

Al participar como representante ciudadano en la 32 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el empresario Alejandro Martí recriminó en esta ocasión a los diputados por su tardanza en la votación de ley de geolocalización.

Al participar como representante ciudadano en la 32 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el empresario Alejandro Martí recriminó en esta ocasión a los diputados por su tardanza en la votación de ley de geolocalización.

El también titular de la organización México SOS dijo que en materia de seguridad se puede comenzar con la ruptura al círculo vicioso desde el Poder Legislativo.

Ante el presidente Felipe Calderón, gobernadores y el gabinete de seguridad federal, destacó que la ley de geolocalización que se aprobó en el Senado en 45 días, lleva 10 meses en la Cámara de Diputados.

Diez meses que se traducen en 2,252 secuestros, 61 secuestrados asesinados, sin tomar en cuenta los secuestros exprés y de migrantes; 3,474 extorsiones telefónicas denunciadas y 6,400 diarias que equivalen a 1 millón 721 llamadas , sostuvo.

Además exhibió que el nuevo Código Federal de Procedimientos Penales está detenido en la Cámara de Diputados y no se entiende por qué casi cuatro años después y por mandato constitucional, el Código no ha sido votado ni aprobado .

Por un lado, indicó, se urge a los gobernadores a dar cumplimiento a los plazos en materia de seguridad, pero mientras no haya un Código Penal las implementaciones de la reforma penal serán distintas en cada estado y eso es preocupante.

Martí expuso que los beneficios de la reforma penal no se verán en términos de la reducción de inseguridad, sino en erradicación de la impunidad. La delincuencia disminuirá cuando se conforme una policía confiable, completó.

También destacó que México necesita gobernantes que sean estadistas, líderes que construyan instituciones sólidas.

A los ciudadanos nos preocupa que muchas veces no vemos alineadas las acciones de todos los que integran el poder público hacia los intereses de la ciudadanía. Nuestra percepción es que los intereses más bien se alinean a los intereses de partido y eso nos tiene preocupados , externó.

Pidió a los gobernantes alinearse a los intereses de los ciudadanos y propuso llevar un control pormenorizado de la implementación de la reforma penal.

politica@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete