Lectura 3:00 min
Mancera solicita a AMLO que destrabe crisis en la ALDF
Miguel Ángel Mancera, hizo un llamado al presidente nacional de Morena, López Obrador, para que instruya a sus diputados locales a levantar el bloqueo que mantienen en la ALDF.

MÉXICO, D.F., 10JULIO2013.- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel ÃÅngel Mancera Espinosa, fue invitado a lanzar la primera bola del inicio de la temporada de beisbol de la Liga de Veteranos de la Ciudad de México, donde juega Andrés Manuel López Obrador.FOTO: CUARTOSCURO.COM
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, hizo un llamado al presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, para que instruya a sus diputados locales a levantar el bloqueo que mantienen en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
“Estamos haciéndole un llamado (...) para que intervenga quien es la máxima autoridad de ese partido”, expresó en conferencia de prensa.
El mandatario capitalino señaló que espera que la toma de tribuna en la ALDF no derive en una “destrucción local” y que la iniciativa de la ley de reconstrucción de la ciudad pueda ser aprobada por los asambleístas esta semana.
A pregunta expresa sobre si responsabilizaba al líder de Morena de “orquestar esta crisis legislativa”, el mandatario capitalino explicó que se dirige a él porque es la máxima autoridad dentro del partido.
Ejemplificó que cuando un funcionario de la administración capitalina incurre en una falta, es él quien debe “meterlo al carril”, por lo que en este caso es lo mismo.
Cabe mencionar que el conflicto en el recinto legislativo se originó el 7 de noviembre cuando asambleístas de Morena se opusieron a la aprobación del endeudamiento de la ciudad por 30 años para pagar la construcción de una planta de termovalorización, ya que presuntamente dicha planta costaría más de 100,000 millones de pesos.
Sin embargo, la tensión en el recinto se remonta desde el 4 de octubre por la iniciativa de ley de la reconstrucción de la Ciudad de México, enviada por Miguel Ángel Mancera, la cual plantea atención inmediata en un lapso de seis semanas mediante créditos, incentivos fiscales para las personas que quieran reconstruir o recuperar sus hogares.
Los morenistas se opusieron a la iniciativa de Mancera, ya que ellos proponen discutir un dictamen para que se cree un fondo de reconstrucción de 35 millones de pesos, con las recaudaciones de fotomultas, parquímetros y reducción salarial de funcionarios públicos.
exigencias de damnificados
La Coordinación General de Damnificados por el sismo del 19 de septiembre en la Ciudad de México exigió a la ALDF detener las maniobras con las que buscan “imponer” la ley para la reconstrucción, recuperación y transformación de la Ciudad de México.
“Los damnificados de la CDMX no legitimaremos un proceso legislativo que nos ignora, que nos condena a convertirnos en deudores y que nos vuelve a exponer a la inseguridad de las construcciones”, criticaron.
En un posicionamiento exigieron sostener una reunión con legisladores, a fin de consultar a los damnificados y no se apruebe una normativa que beneficie sólo a las inmobiliarias.
Puntualizaron que del encuentro saldrán propuestas que atiendan sus necesidades “y no las administre o las ponga al mejor postor”, al considerar que tienen derecho sobre sus propiedades.
De acuerdo con los afectados por el sismo, acusaron que en el dictamen presentado el pasado 14 de noviembre en la Asamblea Legislativa se plantea la implementación de créditos para que sean los propios afectados quienes solventen la reconstrucción.