Lectura 2:00 min
Ministros rechazan atraer caso de Aristegui
Ya han pasado casi tres meses desde que MVS terminó su relación laboral con Carmen Aristegui, luego de demandar la reinstalación de sus colaboradores.

Ninguno de los 10 ministros que integran a la Primera y Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió ejercer su facultad de atracción sobre el caso relacionado con la ex conductora de la empresa MVS Radio, Carmen Aristegui.
Ello implica que un tribunal colegiado deberá ser el que resuelva en definitiva la disputa entre la periodista y la empresa de radio.
Carmen Aristegui habría acudido a la SCJN para que el Máximo Tribunal atrajera el recurso de queja promovido por MVS contra la decisión del juez federal Fernando Silva García, quien admitió a trámite un amparo interpuesto por la reportera en contra de su salida del noticiero matutino de la empresa de radio.
El juez Silva García consideró que MVS tenía carácter de autoridad responsable; es decir, es capaz de violar derechos humanos por ser concesionaria del servicio público de radiodifusión.
Debido a que ninguno de los ministros quiso hacer suyo el recurso de queja, será el tribunal colegiado el que resuelva si la admisión a trámite del amparo por parte del juez Silva García fue improcedente o se apegó a las reformas en materia de telecomunicaciones, amparo y derechos humanos.
Hace casi tres meses MVS Radio terminó su relación laboral con Carmen Aristegui, luego de que la periodista demandara la reinstalación de sus colaboradores, quienes habían sido despedidos por comprometer el nombre de la compañía, al participar en la herramienta de transparencia Méxicoleaks.
Carmen Aristegui interpuso una demanda contra MVS Radio por cancelar de forma unilateral su contrato y suspender el programa de Primera Emisión. La reportera ha calificado su despido como un acto autoritario y de censura.
Todo esto ocurre semanas después de que Aristegui y MVS se reunieran por segunda ocasión sin alcanzar ningún acuerdo.