Lectura 2:00 min
Morena rechaza aliarse al PRD
El dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Martí Batres, descartó que se pueda concretar una fusión con el PRD en la lucha contra la reforma energética. No tengo prevista en mi agenda ninguna reunión con la dirigencia del PRD , advirtió.

El dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Martí Batres, descartó que se pueda concretar una fusión con el PRD en la lucha contra la reforma energética. No tengo prevista en mi agenda ninguna reunión con la dirigencia del PRD , advirtió.
La tarde del miércoles, el líder nacional perredista, Jesús Zambrano, dijo que buscan la unidad de las izquierdas y en ella se contempla la participación de Morena, al grado de que han buscado al dirigente del movimiento, Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, ayer, Batres aclaró que la dirigencia Morena está concentrada en acciones propias contra la reforma energética y el proceso para obtener el registro como partido político.
En este escenario, el ex Jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, envió una carta a los integrantes de la Comisión Política Nacional del PRD, en la cual solicita la fusión de las fuerzas de izquierda para enfrentar el estado de emergencia que se vive en nuestro país.
Batres Guadarrama reiteró que la agenda de actividades del Movimiento de Regeneración Nacional está concentrada en la denuncia internacional en contra de Enrique Peña Nieto y la colocación del muro de la ignominia, con los nombres de los legisladores que aprobaron la reforma energética, además de la afiliación, proceso que terminará el último día de enero, cuando entreguen al IFE las hojas con el total de afiliados y los documentos básicos, mismos que serán aprobados en dos semanas durante la Asamblea Constitutiva.
Se debe mencionar que Marcelo Ebrard envió una carta a la Comisión Política del PRD, mediante la cal solicita establecer un espacio de encuentro progresista con Morena, Movimiento Ciudadano y el PT, así como con las diversas expresiones sociales de izquierda.
Además, en la misiva reiteró el inconveniente de participar en el Pacto por México y consideró que los saldos de las reformas al 27 y 28 constitucionales fueron los más graves, pero no los únicos. Y es que, desde su punto de vista, el gobierno federal utilizó en unos temas al PRD y en otros, al PAN; ésa fue su táctica y se cayó en la trampa .
jose.reyes@eleconomista.mx