Lectura 3:00 min
No agilizarán investigación por elecciones: Andrade
Virgilio Andrade, desvinculó la cuestión electoral de la investigación que realiza sobre la compra de bienes inmuebles por parte de funcionarios públicos y de la familia presidencial, al tiempo que aseguró que una auditoría de este tipo no tiene plazo.
El secretario de la Función Pública, Virgilio Andrade, desvinculó la cuestión electoral de la investigación que realiza sobre la compra de bienes inmuebles por parte de funcionarios públicos y de la familia presidencial, al tiempo que aseguró que una auditoría de este tipo no tiene plazo.
Todo va por cuerda absolutamente separada (las elecciones y la investigación). Ésta es una investigación técnica y que además requiere de mucho detalle desde el punto de vista de las prácticas de auditoría para que tengamos la plenitud de información y la puedan conocer todos, y que quede para siempre un expediente , explicó el funcionario al cuestionarle si los comicios en marcha no tendrían algún tipo de impacto mediático en la resolución que se tome.
Entrevistado por El Economista, el secretario aseguró, además, que el presidente Enrique Peña Nieto no le ha solicitado agilizar el trámite.
No ha hecho ningún pronunciamiento, entonces entiendo que será respetuoso de los tiempos que establezcamos, porque lo más importante es que haya plenitud en toda la información , manifestó Andrade tras la promulgación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública por parte del Ejecutivo en Palacio Nacional.
Respecto de la resolución de esta secretaría en el caso de David Korenfeld, ex titular de la Conagua, insistió que será en los próximos días cuando ésta se tenga.
Ya es cuestión de días, y la secretaría emitirá la resolución correspondiente , garantizó Virgilio Andrade, quien el pasado 14 de abril informó que el proceso abierto en Función Pública contra David Korenfeld seguía su curso y que se contaba con un plazo de 45 días para resolver, contados a partir de la última diligencia, que se había registrado una semana anterior; es decir, a principios de abril.
Asimismo, el secretario de la Función Pública expresó que se trata de dos casos diferentes (Korenfeld y propiedades), ya que uno está vinculado a una resolución por una conducta relacionada con responsabilidades, mientras que el de los bienes adquiridos con contratistas es una investigación abierta en materia de auditoría.
Aseguró que en ambos casos está garantizada la plenitud de la investigación y aclaró que la auditoría no tiene plazo: Sin embargo, en virtud de la demanda que existe y de la necesidad de que haya plena transparencia en lo que sucedió, será lo más rápido posible , aseveró.
EL DATO
El presidente del Senado, Miguel Barbosa, recordó que una vez promulgada la Ley General de Transparencia, el Congreso seguirá en la construcción de una ley federal de protección de datos y una ley de archivos, así como con reformas a los ordenamientos que deriven de la reforma constitucional anticorrupción.
Estas reformas forman parte de la agenda que desarrollará el Senado de la República a partir del mes de septiembre de este año. Y estas propuestas (...) formarán la agenda ciudadana por lo que resta del 2015 y el 2016 , garantizó.
El senador del PRD llamó a candidatos y partidos políticos para que realicen campañas transparentes.