Buscar
Política

Lectura 3:00 min

No importa cuánto tarde, primero reforma política

La aprobación puede prolongarse, con tal de que la reforma en la materia sea la primera en la fila. El PAN presentó la suya ante el Senado.

El coordinador del PAN en el Senado, Jorge Luis Preciado, dijo que no importa si los legisladores se tardan uno o tres meses en revisar la reforma político electoral, primero se avalará ésta y luego la energética.

En entrevista, comentó que no hay plazo para aprobar la reforma política, pero es una exigencia del PAN procesarla antes que otra iniciativa importante, como lo es la energética, incluso la financiera o la hacendaria, como lo han manifestado otros panistas.

Mientras tanto, Jorge Luis Preciado Rodríguez presentó en el Senado de la República, la iniciativa de su partido en materia político electoral, la cual pretende darle menos beneficios a los partidos políticos, al proponer que pierdan el registro si no alcanzan 5% de la votación en las elecciones. Actualmente, el instituto político que no alcance 2% de la votación pierde el registro y el financiamiento.

Pese a que algunos de los integrantes de la bancada en la Cámara Alta no apoyaron la creación del Instituto Nacional Electoral (INE), porque especialistas así lo recomendaron, la iniciativa promueve que haya un solo organismo que se encargue de organizar los comicios a nivel federal y local.

El Coordinador panista dijo que con el Instituto Nacional Electoral desaparecerían los institutos?locales, a fin de reducir el riesgo e intromisión de los entes políticos estatales ,que hoy determinan la vida interna de los órganos? electorales locales .

Destacó la transformación del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con lo que desaparecerían los tribunales locales en la materia.

Es claro y para nadie es un secreto que hace ya mucho tiempo todos los juicios que se litigan en los estados terminan en las salas regionales o en el Tribunal Federal Electoral, por lo que no tiene ningún sentido que los tribunales electorales locales permanezcan y sólo resuelvan en favor de los gobiernos estatales , expresó.

Añadió que se pretende regular las finanzas de los partidos políticos, para que éstos se reporten de manera oportuna, evitar que se desplieguen grandes excesos en los gastos de campaña y se sobrepasen los límites legales, que actualmente no tienen mayor castigo que la posibilidad de una multa o sanción .

Asimismo, planteó que el Senado de la República ratifique al Secretario de Relaciones Exteriores y al Comisionado Nacional de Seguridad y que la Cámara de Diputados haga lo propio con el titular de Hacienda y Crédito Público.

La iniciativa que reforma la Constitución se turnó a las comisiones de Puntos Constitucionales, Gobernación, Reforma del Estado y de Estudios Legislativos Segunda, para su análisis.

tania.rosas@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete