Buscar
Política

Lectura 3:00 min

No quieren que los llamen terroristas

En un reporte difundido ayer, la empresa de inteligencia consideró que lo último que estas células delictivas quieren es invitar a todo el peso de los gobiernos de Estados Unidos y México estar sobre su cabeza , refirió la firma.

Pese a que los cárteles mexicanos han demostrado tener la capacidad para emplear autos-bomba, no es de su interés y conveniencia hacer rutinaria esta práctica, ya que no desean ser confundidos como terroristas ni atraer toda la atención del gobierno de Estados Unidos, explicó la firma estadounidense de inteligencia global y geopolítica Stratfor.

En un reporte difundido ayer, la empresa de inteligencia consideró que lo último que estas células delictivas quieren es invitar a todo el peso de los gobiernos de Estados Unidos y México estar sobre su cabeza , refirió la firma.

Mediante la investigación titulada La amenaza percibida del coche-bomba en México reconoció que diversas organizaciones como la de Vicente Carrillo Puerto y del Golfo han empleado explosivos menores a distancia por medio de dispositivos como radios, tecnología que permite la creación de estos coches-bomba.

No obstante, la mayoría de los dispositivos que se han visto en México con respecto a los vehículos son las denominadas bombas en los automóviles en lugar de coches-bomba que, explica, no e slo mismo.

Existe una gran brecha entre estos dos términos, indicó Stratfor, pues los grupos de delincuencia organizada en nuestro país emplean bombas caseras y otros artefactos explosivos improvisados en pequeños vehículos, que tienen el fin de matar a los enemigos o enviar mensajes y ninguno de los dispositivos que se han detonado con éxito se alinean con la definición de los utilizados en Irak, Pakistán o Afganistán, incluso en Colombia a finales de 1980 y principios de 1990.

Afirmar que los cárteles emplean los coches-bomba claramente beneficia a aquellos que están tratando de retratar a los cárteles de terroristas ; no obstante, este organismo de inteligencia indica: Hasta ahora, los cárteles mexicanos han tenido mucho cuidado de no cruzar esa línea .

Con sus actos violentos, los cárteles desean mandar mensajes a sus enemigos o a las autoridades y no es de su interés dañar de manera indiscriminada a civiles con estos dispositivos de gran amaño, además adoptar verdaderas tácticas terroristas, alteraría drásticamente la opinión pública sobre ellos, más allá de la afectación común que ya sienten los mexicanos.

En primer lugar, el Aártel de Juárez ha sido muy presionado, tanto por el gobierno mexicano como la Federación de Sinaloa y lucha desesperadamente para sobrevivir. A pesar de ello, los líderes de esa organización han decidido no seguir adelante con sus amenazas de julio del año pasado para emplear este tipo de dispositivos.

El Cártel de Juárez no muestra complicaciones en matar a gente, por lo que es poco probable que el grupo ha evitado emplear estos dispositivos debido a razones altruistas, por lo que es evidente, que poseen un interés especial para evitar el uso de estos aparatos durante sus ataques, aseguró Stratfor.

Por otro lado, Stratfor destacó la cuestión del costo-beneficio. Hasta ahora, los cárteles mexicanos han sido capaces de utilizar explosivos pequeños para lograr lo que necesitan -esencialmente el envío de mensajes- sin tener que utilizar los grandes que requieren más recursos y pueden causar daños colaterales que provocaría una reacción de opinión pública.

Los cárteles a veces llevan acciones muy violentas, la mayoría de éstas es bastante pragmática.

alangner@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete