Buscar
Política

Lectura 5:00 min

Nos desharemos de la lacra del crimen: FCH

Una de las modificaciones se realizó al Artículo 20 de la Constitución para que quienes han sido víctimas de trata de personas tengan garantizado el resguardo de su identidad y datos personales.

El presidente Felipe Calderón promulgó este miércoles la reforma constitucional en materia de trata de personas, la cual obliga al Congreso a expedir una ley que establezca a este delito como materia concurrente entre Federación, estados y municipios, protege la identidad de las víctimas y avala la prisión preventiva para el inculpado mientras se desahoga su juicio.

Con la promulgación comienza la cuenta regresiva, pues el Legislativo tendrá como plazo 180 días para expedir la nueva ley general que contemple la trata de personas como materia concurrente entre Federación, estados y municipios.

Y con esta nueva ley, todos estaremos obligados a actuar y ninguna autoridad podrá alegar: No me toca a mí o cerrar los ojos frente a este terrible delito de trata de personas , aseveró Calderón.

En la residencia oficial de Los Pinos, el Primer Mandatario explicó que la modificación al artículo 19 de la Constitución faculta a los jueces para que ordenen prisión preventiva cuando el imputado enfrente un proceso penal.

Mientras que la reforma al artículo 20 de la Carta Magna resguarda la identidad y los datos personales de las víctimas del delito, con lo que se fomenta la denuncia.

Incluso se establecen medidas para garantizar y preservar la seguridad personal de los denunciantes mientras se desahoga el proceso penal y abre mayores posibilidades para la reinserción social de la víctima.

El Presidente alertó que la trata de personas es un delito creciente en las filas del crimen organizado, delincuentes que, expuso, no tienen moral ni escrúpulos para lucrar de forma miserable con el dolor de la gente.

Desde aquí vamos a seguir peleando con todo por deshacernos de la lacra del crimen organizado en México , advirtió.

Pese a que en noviembre del 2010, la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWALC, por su sigla en inglés), explicó que casi 1 millón 200,000 personas son víctimas de la trata en México, el presidente Felipe Calderón expuso que este flagelo no puede ser descrito por la frialdad de la estadística .

Por otra parte, el Jefe del Ejecutivo pugnó por un cambio sociocultural en el país para no estigmatizar a las víctimas, pues consideró que la sociedad aún es insensible ante la gravedad de este delito.

Muchas veces, quienes caen en las redes de los tratantes de personas no sólo sufren las vejaciones sin cuento de esta nueva clase de esclavitud, sino también son víctimas de la incomprensión de la sociedad, una estigmatización que produce, absurdamente, rechazo , dijo.

Mientras que el secretario de Gobernación, Francisco Blake, llamó a los mexicanos a crear un frente común en contra de la trata de personas.

TESTIMONIO DE VÍCTIMA

Cuando era preparatoriana, un hombre de Monterrey, Nuevo León, le ofreció trabajo como edecán y pago de 700 pesos al día. Al aceptar la invitación la secuestraron, la obligaron a prostituirse y lo peor, ahora que está libre y en tratamiento se percató que la misma organización por la que fue sometida opera en la red social Facebook con los mismos engaños.

Durante la ceremonia en la que el presidente Felipe Calderón promulgó la reforma constitucional en materia de trata de personas, se escuchó un testimonio femenino que alertó: En las redes sociales se engancha a las niñas para prostituirlas .

La víctima de trata de personas reveló que en el callejón Manzanares, ubicado en la zona de la Merced (ciudad de México), existe una red que explota y prostituye a mujeres y menores de edad.

Compartió su historia: Mi vida fue cambiada radicalmente. Se convirtió en una vida nocturna. De ir a estudiar la preparatoria, me iba a trabajar en un men’s club (...) Me obligaban a drogarme, a prostituirme. Nadie tenía amistades honestas, solamente les importaba el dinero. Estaba muerta en vida .

En Monterrey, donde la llevaron con engaños, conoció a muchas mujeres y niñas de diversas nacionalidades: checas, rumanas, cubanas y centroamericanas.

Lo más impactante: recuerdo a unas chicas que venían de los Países Bajos y que, al carecer una buena alimentación y agua en su casa, traían infecciones en la piel. Ellos las llamaban diciéndoles que las tenían que limpiar y curar por un mes en lo que las trataban y después venderlas, así, como animales , recordó.

La víctima obedeció por muchos años a los tratantes. Por miedo guardó silencio y tuvo que obedecer a los delincuentes. Pero su vida dio un cambio radical: ha viajado a Europa y en los próximos días inaugurará su negocio.

trosas@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete