Lectura 2:00 min
ONU alerta a México por cultivos de amapola
De acuerdo con la JIFE, México es, desde el 2003, el tercer mayor productor de opio a nivel mundial.

Bogotá- La Junta internacional de fiscalización de estupefacientes (Jife) de la ONU expresó este martes su preocupación ante el aumento en México de los sembradíos de amapola, planta de la cual se derivan el opio y la heroína, con entre 4.000 y 5.000 hectáreas cultivadas.
Se alerta a México "sobre el incremento y la aparición de cultivos de amapola, que se calculan en entre 4.000 y 5.000 hectáreas", declaró Camilo Uribe, relator de esta agencia de control de Naciones Unidas, en una rueda de prensa en Bogotá.
Según este funcionario, el aumento puede deberse a un "efecto pelota", ya que en Colombia se redujo drásticamente el cultivo de la amapola, que pasó de unas 7.000 hectáreas sembradas en 2002 a 267 hectáreas en 2010.
"Cuando unos países aumentan la represión y son positivos sus resultados el crimen trasnacional migra", explicó, tras expresar también la preocupación de la Jife ante el gran número de muertes violentas en México --28.000 desde 2006-- causadas en gran parte por el narcotráfico.
El informe anual de la Jife sobre las drogas en el mundo será divulgado este miércoles.
México, es, desde 2003, el tercer productor más importante de opio a nivel mundial, con un volumen en 2008 de 325 toneladas métricas, según el último informe de la ONU sobre drogas publicado en 2010.
En los primeros lugares figuran Afganistán (6.900 toneladas métricas de opio en 2009) y Birmania (330 toneladas).
APR