Buscar
Política

Lectura 3:00 min

Oportuno, empatar cambio de gobernador y estrategia

El cambio de gobernador en Michoacán es en un buen momento para replantear la estrategia de seguridad, opinaron especialistas, quienes también advirtieron que el proceso electoral del 2015, para renovar justamente la gubernatura, podría enturbiar más el ambiente.

El cambio de gobernador en Michoacán es en un buen momento para replantear la estrategia de seguridad, opinaron especialistas, quienes también advirtieron que el proceso electoral del 2015, para renovar justamente la gubernatura, podría enturbiar más el ambiente.

Consultados por El Economista, académicos reconocieron la convulsión en Michoacán, entidad afectada por la delincuencia, donde surgieron grupos de autodefensa para combatir al crimen organizado, con dos últimas gubernaturas que no han durado seis años, y en donde el último de sus mandatarios renunció en Los Pinos.

Para el investigador de la Universidad Iberoamericana, René Torres, el presidente Enrique Peña Nieto debe replantear su estrategia de seguridad, no sólo en Michoacán, sino a nivel nacional, porque las cifras otorgadas por especialistas en temas de violencia refieren que no hay señales que permitan creer que el problema del narcotráfico y la violencia criminal se han modificado en México.

Me parece que es un buen momento, a pesar de que el ahora Exgobernador de Michoacán (Fausto Vallejo) realmente no pesaba nada , para replantear esta estrategia, y tratar de que este último año y medio que le queda a esta administración (...) podamos empezar a notar mejorías en Michoacán, considera Torres.

Asimismo, el académico de la Universidad Iberoamericana dice observar una estrategia similar a la de Felipe Calderón (PAN), y que no existe un diseño apropiado de la estrategia y un diagnóstico de lo que ocurre a nivel nacional y subnacional.

Lo que inquieta es que a pesar de estas críticas (...) del gobierno de Peña Nieto frente a la estrategia errática del gobierno de Felipe Calderón, uno no note lineamientos, estrategias, decisiones, acciones, que permitan efectivamente empezar a vislumbrar que el camino se puede estar aclarando .

Además, el investigador indica que las elecciones del 2015 en Michoacán, para renovar la gubernatura, pueden enturbiar el ambiente, y advierte que en las distintas campañas electorales del país también está latente el peligro de intromisión del crimen organizado.

El jaloneo propio de las elecciones siempre complica un escenario político detalla , porque hay confrontación, sumado a que esa competencia será en un estado desvencijado, con un tejido social dañado, con fuerzas criminales muy presentes, concluye.

En tanto, Sergio Bárcena Juárez, profesor del Departamento de Estudios Jurídicos y Sociales del Tecnológico de Monterrey, indica que en términos reales, el gobierno debe mantener su estrategia en Michoacán.

Una vez establecido el nuevo gobernador, la administración federal debe entablar un diálogo más directo y más evidente de lo que fue en años anteriores, formula el investigador, quien recuerda que en Michoacán se tuvo un gobernador con problemas de salud y un mandatario interino acusado de nexos con el narcotráfico.

También coincide en que con las elecciones del 2015 el panorama deberá ser observado, ya que será la primera vez que un gobernador dure seis años en el cargo, después de dos administraciones estatales (que sumadas no llegan a ocho años).

El presidente Enrique Peña Nieto va a necesitar una coordinación muy importante con el nuevo gobernador, puntualiza.

mauricio.rubi@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete