Lectura 3:00 min
Pese a oposiciones, amplían periodos para magistrados
El 20 de octubre fueron electos por la Cámara de Senadores los siete nuevos magistrados del Tribunal Electoral Federal.
El Senado de la República aprobó en fast track las reformas que amplían el periodo del ejercicio de cuatro de los siete magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que entrarán en funciones el 4 de noviembre del año en curso.
Los magistrados beneficiados son el exconsejero de la Judicatura Federal, Indalfer Infante González y el extitular de la Fepade, José Luis Vargas Valdez, quienes ocuparán el cargo por siete años, cuando originalmente se contempló un periodo de tres años.
Asimismo, Reyes Rodríguez Mondragón quien ha trabajado de manera cercana con el senador del PAN, Roberto Gil Zuhart desde el 2010 y Felipe Alfredo Fuentes Barrera, que fue magistrado de un Tribunal Colegiado; pasarán de seis a ocho años como magistrados.
En tanto, Mónica Aralí Soto Fregoso, Felipe de la Mata Pizaña y Janine Otálora Malassis, continuarán por un periodo de nueve años.
El pasado 20 de octubre, luego de que los coordinadores del PRI, PAN y PRD se reunieran en privado por más de cinco horas para estudiar los perfiles; el Pleno del Senado aprobó por amplia mayoría a los siete nuevos magistrados.
Para el 25 de octubre, los coordinadores del PRI, PAN y PRD; Emilio Gamboa Patrón, Fernando Herrera Ávila y Miguel Barbosa Huerta, respectivamente, junto con los senadores Carlos Puente Salas, Fernando Yunes Márquez, Ivonne Álvarez García y Angélica de la Peña Gómez, presentaron la iniciativa de reforma. Tan sólo dos días después, el dictamen de reforma fue presentado en el Pleno y aprobado por 68 votos a favor, 17 en contra y cero abstenciones.
La aprobación de esta reforma fue criticada por diversos legisladores. Se pretende subir el umbral a la cuota partidista , criticó el senador panista José María Martínez.
Desde la tribuna la legisladora por el Partido del Trabajo, Layda Sansores se pronunció en el mismo sentido y declaró que los pactos de las cúpulas estuvieron por encima de la Constitución. Tengo dos hipótesis: Una es que el PRI quedó ardido porque el PAN salió más priista que ellos y se quedó con la mejores canicas , al referirse a las llamadas cuotas partidistas.
En su turno su compañero de partido, Manuel Bartlet, criticó que el proceso selectivo de los magistrados, a los que aseguró les dieron tres al PRI, dos al PAN y uno del PRD. Ya se agandallaron ni más ni menos que la Sala Superior, que va a estar cuidando las elecciones pero siempre y cuando sean 3, 2, 1, entonces hay está lo que hemos dicho siempre, una partidización de la Sala Superior, lo cual es una brutal aberración y esa selección inicia el proceso de fraude electoral .
El panista Héctor Larios consideró inadmisible modificar una institución para adecuarla a las personas que la van a integrar , condición que aseguró daña la imagen y el prestigio del Senado.
En tanto el perredista Mario Delgado, detalló que la renovación del TEPJF y el proceso para hacerlo, era una oportunidad para devolver credibilidad al organismo colegiado y no generar dudas rumbo a la elección del 2018.