Buscar
Política

Lectura 4:00 min

Plantean la gendarmería nacional para primer trimestre

La proyección es que este cuerpo único de control de las policías esté listo y en funciones en el transcurso del 2013.

La agenda firmada por PRI, PAN, PRD y el presidente Enrique Peña contempla la presentación de paquetes de reformas en materia de seguridad pública en dos bloques y en el transcurso del 2013. Aunque algunos procesos estarían concluidos hasta el 2018.

De acuerdo con el calendario del Pacto por México, firmado el domingo en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, durante el primer semestre del próximo año se presentarán ante el Congreso las legislaciones respecto de los siguientes temas: la creación de la gendarmería nacional, para tener las policías estatales coordinadas; las iniciativas para instaurar los códigos Penal Único y de Procedimientos Penales; así como la nueva Ley de Amparo.

Las policías estatales coordinadas y la gendarmería nacional tienen proyectadas la culminación de su implementación para el segundo semestre del 2018. En tanto, los códigos Penal Único y de Procedimientos Penales, así como la Ley de Amparo, para el segundo semestre del 2014.

Se aplicará un esquema de policías estatales coordinadas, en el que las policías municipales se conviertan en policías de proximidad para cuidar los barrios, unidades habitacionales, mercados, zonas turísticas y otros espacios públicos, y las policías estatales asuman todas las labores de seguridad pública, bajo un sistema de homologación de funciones y capacidades .

Sobre la gendarmería nacional, se plantea como un cuerpo de control territorial que permita el ejercicio de la soberanía del Estado mexicano en todos los rincones del país, sin importar su lejanía, aislamiento o condición de vulnerabilidad .

Para el segundo semestre del 2012, se presentará un segundo paquete de iniciativas de reformas para: crear la ley de reparación del daño; ajustar la ley de atención a víctimas; instaurar la ley sobre el uso legítimo de la fuerza pública; así como fortalecer el marco legal para prevenir y sancionar los actos de tortura.

La culminación de implementación de estos últimos proyectos -de acuerdo con la agenda de partidos y gobierno federal- sería para el primer semestre del 2015.

Hay otras medidas en materia de seguridad para las que no es necesaria la presentación de reformas legales, como la creación de una instancia federal que dé seguimiento a la instrumentación de la reforma constitucional sobre derechos humanos (para su implementación en el 2015), y crear un Plan Nacional de Prevención y Participación Comunitaria (para culminar el proceso en la segunda mitad del 2018).

Asimismo, para el segundo semestre del 2015, se busca implementar en todo el país el nuevo sistema de justicia penal, acusatorio y oral, y para el segundo semestre del 2018 concluir con una reforma integral del sistema penitenciario. No sería necesario presentar, para ambos casos, iniciativas de ley, se lee en la agenda política.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, llega a esa dependencia con un papel fortalecido por el delego de fuerza del presidente Enrique Peña Nieto; sin embargo, sus primeras encomiendas, afirman expertos, son que no se descarrile el Pacto por México y ser un gran orquestador de los compromisos del nuevo Presidente.

Yo diría que es el segundo en fuerza ante el Presidente. La Secretaría de Gobernación no puede darse el lujo de fallar, de ninguna manera, va a tener que apurarse y darle buenos resultados al país, porque sería muy delicado que no lo consiguiera , afirmó el exsubsecretario de Gobernación, Felipe González. (Con información de Jorge Monroy)

Tras la renuncia de Gerardo Villanueva Albarrán y Rodrigo Chávez Contreras a las filas del PRD y su incorporación al Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que encabeza Andrés Manuel López Obrador, la fracción parlamentaria del partido del sol azteca en la Cámara de Diputados disminuyó a 102 integrantes.

El argumento de los desertores fue su inconformidad a la firma del pacto con el PRI y el PAN, el llamado Pacto por México. No tenemos ni guardamos la más mínima coincidencia con quien coordina nuestra fracción , expresó Villanueva Albarrán. (Con información de Rolando Ramos)

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete