Lectura 2:00 min
Plantean similitudes entre movimiento de 1968 y #YoSoy132
Académicos e integrantes del movimiento Más de 131 plantearon diferencias y similitudes entre el movimiento estudiantil de 1968 y los similares actuales como el #YoSoy132 .
El investigador Alberto del Castillo Troncoso dijo que, tanto el movimiento de 1968 como #YoSoy132, son movimientos cívicos surgidos en universidades que no reivindican demandas estudiantiles sino políticas y son capaces de convocar a más ciudadanos.
Al presentar su libro Ensayo sobre el movimiento estudiantil de 1968. La fotografía y la construcción de un imaginario , en la Universidad Iberoamericana, explicó que lo que se demandó en ambos movimientos es la apertura de espacios democráticos.
A su vez, el integrante del colectivo Más de 131 , Francesc Messeguer Lavin, indicó que en esa época se vinculaba a los estudiantes con intereses comunistas y ahora se les ligó con el excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador y el Movimiento Progresista.
El simpatizante de este movimiento, que forma parte del movimiento #YoSoy132 , expuso que no se está contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de aquéllos años, ya que no lo vivieron.
Mencionó que el descontento planteado es en contra el PRI actual de donde provienen exgobernadores como Mario Marín o Humberto Moreira y que bajo su régimen se dieron hechos como el sucedido en San Salvador Atenco, Estado de México.
En tanto, el académico de la mencionada universidad José Carreño Carlon indicó que actualmente los medios de comunicación no están uniformados como lo estaban en ese tiempo.
Con los movimientos estudiantiles actuales hubo algunos medios de comunicación que no se mostraban a su favor y otros que sí lo estaban, por lo que sugirió tomar en cuenta ambas posiciones ya que para la comprensión de un movimiento no son buenas ni las satanizaciones ni las adulaciones .
Por otra parte, del Castillo Troncoso indicó que este libro fue el resultado de una investigación de cinco años que llevó a recopilar más de 10,000 imágenes, de las cuales se escogieron 309 y la tercera parte de éstas son inéditas.
Agregó que este texto representa un balance del movimiento estudiantil de esa época desde el punto de vista de la fotografía, donde el lector podrá encontrar elementos de análisis que le permitan sacar conclusiones.
mac