Buscar
Política

Lectura 4:00 min

Preocupa a activistas elección en Guerrero

Se advierte que en ninguno de los candidatos se han observado propuestas claras de cómo disminuir la violencia.

A unos días de que se realicen los comicios en Guerrero -este 30 de enero-, especialistas en derechos humanos y estudios políticos opinan que no se han observado propuestas claras sobre cómo disminuir la violencia en la entidad, que hubo planteamientos demagógicos , así como propaganda negativa .

Integrante del Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, en Guerrero, Manuel Álvarez manifiesta su preocupación por los actos de violencia que se han registrado en el estado, tanto la generada por el combate al crimen organizado como la vinculada al proceso electoral, es decir, la agresión a un representante partidista.

Para nosotros es preocupante toda esta situación de violencia en el sentido de que (…) en las diferentes campañas, en las propuestas de gobierno de cada uno de los candidatos no vemos una propuesta clara en torno de abatir o cuando menos disminuir la violencia en el estado , dice vía telefónica el representante del Centro, cuya función es brindar defensa legal y capacitación -en español y náhuatl- y su sede se encuentra en Chilapa de Álvarez.

Álvarez comenta que en las campañas se habla de muchas cosas, siempre de carácter asistencialista , pero que no se ha escuchado ninguna propuesta de cómo atacar de raíz problemas como la violencia y la inseguridad. Explica que personal de partidos políticos les han dicho que sí cuentan con propuestas.

Para nosotros eso significa tener una agenda oculta, que pueden o no pueden cumplir si llegaran a asumir el gobierno. Entonces, cuando no hay un compromiso claro, abierto al público durante las campañas (…) para nosotros la cuestión es que no hay ese ánimo genuino de atacar el problema de la inseguridad , considera.

En tanto, el académico de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Gabino Solano, reflexiona que el impacto de la inseguridad vinculada al crimen organizado podría medirse en relación con la participación electoral que se registre el próximo domingo. Aunque aclara que no se cuenta con un referente preciso.

Finalmente hay estimaciones de participación electoral (que) varían mucho. Algunas encuestadoras anticipan 42%, otras anticipan por ahí de 50 por ciento. O sea (…) hasta el día de la elección se va a saber exactamente cuál fue el impacto , explica el investigador en entrevista telefónica, después de recordar que hace seis años el porcentaje de votación fue de 52 por ciento.

Lo que se percibe en el ánimo de la gente es ese miedo, ese temor de que en las calles algún enfrentamiento (entre la delincuencia organizada y las fuerzas federales) pueda involucrarnos.

Pero (…) pareciera ser que no tenemos (…) cómo medirlo, cómo identificar ese impacto (en el proceso electoral) , destaca el profesor del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano de la UAG.

Campañas negativas

El integrante del Centro Regional de Defensa de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, Manuel Álvarez, hace un balance general del proceso comicial en el que se elegirá al nuevo Gobernador del estado:

Muchos spots, mucha propaganda (…) debates, señalamientos en los medios masivos de información, acusaciones mutuas y en eso se ha centrado la campaña. Repito: en ningún momento, propuestas claras para atacar los problemas que lesionan gravemente los derechos humanos .

El investigador y politólogo Gabino Solano opina que el punto nodal del proceso ha sido la propaganda negativa.

Las campañas que deberían tener contrastes, en realidad son campañas negativas, que denigran la imagen del oponente , añade el académico, quien dice observar que las propuestas de los partidos se parecen mucho , con algunas cuestiones clientelares y hasta demagógicas .

mrubi@eleconomista.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete