Buscar
Política

Lectura 5:00 min

¿Quiénes son los delegados federales de AMLO?

Diez dirigentes de Morena en los estados, nueve legisladores federales o locales, siete con cargo partidista, cuatro excandidatos a gobernador y un empresario son los perfiles de quienes recaerá la figura de coordinadores estatales.

Foto: Notimex

Foto: Notimex

Diez dirigentes de Morena en los estados, nueve legisladores federales o locales, siete con cargo partidista, cuatro excandidatos a gobernador y un empresario son los perfiles de los hombres y mujeres en quienes recaerá la figura de coordinadores estatales, la cual ha generado polémica entre la oposición porque advierten riesgos de centralización e incluso señalan que esos delegados pasarán de virreyes a aspirantes a algún cargo de elección popular.

De acuerdo con la Ley Orgánica de la Administración Pública, los coordinadores estatales estarán encargados de la coordinación e implementación de planes, programas y acciones para el desarrollo integral, así como de atención ciudadana, supervisión de servicios y los programas a cargo de las secretarías.

La legislación establece un periodo de transición de 180 días para que la estructura de las delegaciones queden constituidas.

Los 32 delegados pertenecerán a la Secretaría de Bienestar, aunque también se señala que estarán adscritos a la Oficina de Presidencia, a cargo de Alfonso Romo.

Entre los perfiles de los coordinadores estatales, destaca el de cuatro excandidatos a gobernador: Delfina Gómez (Estado de México), Carlos Lomelí (Jalisco), Lorena Cuéllar (Tlaxcala) y Joaquín Díaz Mena (Yucatán).

Los 32 delegados estatales estarán bajo la coordinación de Gabriel García Hernández, quien es un hombre cercano al actual presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con quien trabajó en sus tres campañas a la Presidencia.

¿Quiénes serán los 32 delegados estatales?

Coordinación General de Programas Integrales de Desarrollo: Gabriel García Hernández

Su función:

Coordinará a los delegados estatales y regionales del gobierno federal y llevará a cabo los programas integrales y los programas de desarrollo económico-social.

¿Quién es?

Su nombramiento como coordinador de los 32 delegados especiales y 264 regionales se realizó en agosto pasado; sin embargo, él forma parte del equipo de Andrés Manuel López Obrador desde hace 18 años y ha participado en tres campañas presidenciales.

El doctor en Economía se desempeñó como secretario de Organización de Morena, cargo bajo el cual fue el encargado de construir y operar la estructura electoral que promovió la imagen y el voto para López Obrador en todo el país. Junto con la presidenta de Morena, Yeidckol Polevnsky, y Mauricio Hernández formó parte de la Comisión Nacional de Elecciones, espacio desde el cual se definieron las candidaturas a diversos puestos de elección popular e incluso convenios de coalición con PT y Encuentro Social.

Cuando Andrés Manuel López Obrador fue jefe de Gobierno, Hernández fue director de Recursos Materiales de la Dirección General de Administración de la Oficialía Mayor, de la cual era titular Octavio Oropeza, quien hoy es director de Pemex.

Para las contiendas presidenciales del 2006 y el 2012, el hoy senador de la República fue el encargado de gestionar recursos para la campaña de López Obrador a través de la organización Honestidad Valiente.

Actualmente, García Hernández es senador de la República con licencia.

Delegados Estatales

  • Aguascalientes: Aldo Emmanuel Ruiz, Presidente de Morena en el estado.
  • Baja California: Jaime Bonilla, Presidente de Morena en Baja California.
  • Baja California Sur: Víctor Manuel Castro, presidente de Morena en Baja California Sur.
  • Campeche: Katia Meave, Presidenta de Morena en Campeche.
  • Chiapas: José Antonio Aguilar, dirigente de Morena en el estado.
  • Chihuahua: Juan Carlos Loera, diputado federal de Morena.
  • Coahuila: Reyes Flores, suplente de senador de la República.
  • Colima: Indira Vizcaíno, diputada federal.
  • Durango: Enrique Novelo, secretario de finanzas en Morena.
  • Estado de México: Delfina Gómez, excandidata a la gubernatura del Estado de México.
  • Guanajuato: Mauricio Hernández, secretario de formación política del CEN de Morena.
  • Guerrero: Pablo Amílcar, diputado local en Guerrero.
  • Hidalgo: Abraham Mendoza, Presidente de Morena.
  • Jalisco: Carlos Lomelí, candidato a gobernador.
  • Michoacán: Roberto Pantoja, presidente de Morena.
  • Morelos: Hugo Eric Flores, exdirigente nacional del Partido Encuentro Social.
  • Nayarit: Manuel Peraza, empresario de la construcción.
  • Nuevo León: Blanca Judith Díaz, consejera nacional de Morena.
  • Oaxaca: Nancy Ortiz, presidenta de Morena en el estado
  • Puebla: Rodrigo Abdalá, diputado federal.
  • Querétaro: Gilberto Herrera, senador de la República.
  • Quintana Roo: Arturo Abreu Marín, fundador de Morena en el estado.
  • San Luis Potosí: Gabino Morales, exdirigente de Morena en el estado.
  • Sinaloa: Jaime Montes, diputado local.
  • Sonora: Jorge Taddei, coordinador de la campaña de Alfonso Durazo y Lily Téllez al Senado.
  • Tabasco: Carlos Merino, suplente de senador.
  • Tamaulipas: José Ramón Gómez, fue diputado local con el PAN.
  • Tlaxcala: Lorena Cuéllar, candidata a gobernadora.
  • Veracruz: Manuel Huerta, Presidente de Morena.
  • Yucatán: Joaquín Díaz Mena, excandidato a gobernador.
  • Zacatecas: Verónica Díaz, secretaria particular del exsenador David Monreal.

itzel.zuniga@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete