Lectura 5:00 min
Quitan área de secuestros a PGR; se va a la Segob
Ante el aumento en la cifra de secuestros, organizaciones civiles advirtieron a los funcionarios que el país ya no aguanta otro fracaso de una estrategia contra el secuestro.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció que la Procuraduría General de la República (PGR) y la Policía Federal acompañarán a las unidades antisecuestro estatales que no han logrado operar. Anunció una estrategia de 10 ejes que conducirá el ex Subprocurador Renato Sales Heredia, en la cual promete tolerancia cero en contra de funcionarios coludidos, inversión en tecnología, crear una base de datos antisecuestro y terminar con las llamadas de extorsión desde los penales federales.
Prometen un modelo de reclusión de secuestradores en módulos especiales en penales de alta seguridad, que había sido una solicitud de organizaciones sociales.
A la par, Osorio anunció que se crea la Coordinación Nacional Antisecuestro, un órgano administrativo desconcentrado adscrito a la Secretaría de Gobernación (Segob), con capacidad de gestión ante la Segob, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la PGR, el Cisen y la Comisión Nacional de Seguridad. También con el Jefe de Gobierno del DF y gobernadores, así como con procuradurías y secretarías estatales de seguridad, y tendrá que vincular acciones gubernamentales con las de organizaciones sociales.
Habrá un comité ciudadano de evaluación a las acciones de la estrategia nacional antisecuestro que estarán integrado por organizaciones de la sociedad civil.
Al presentar la estrategia, Osorio Chong reconoció que resolver un caso de secuestro no sólo es liberar a la víctima, también es castigar a los culpables , y afirmó que el secuestro no debe ser un delito rentable, de bajo riesgo para los criminales .
Por ello, refirió que la nueva estrategia tendrá que reducir la violencia y combatir todos los delitos, sin hacer distinción entre lo federal y local; lo importante es resolverlo y dar los mejores resultados a los ciudadanos , aseguró.
Acompañado de representantes de la sociedad civil, de Renato Sales Heredia, nuevo comisionado nacional antisecuestro; del titular de la PGR, Jesús Murillo Karam; del comisionado nacional de seguridad, Manuel Mondragón; del presidente de la Conago, Rafael Moreno Valle, entre otros, Osorio enumeró 10 acciones que promete la nueva estrategia: evaluar todas las unidades antisecuestro del país por parte de la PGR, la Policía Federal y el Cisen; protocolos únicos para las unidades antisecuestro de la PGR y de la Comisión Nacional de Seguridad, adquisición de equipo tecnológico y de inteligencia para la operación de las unidades.
Anunció que la PGR y la PF acompañarán a las unidades de los estados en tanto se consolidan las capacidades y comienza a disminuir la incidencia.
Creará el sistema único de análisis de información que contenga la base nacional de datos criminales en materia de secuestro y lanzará una campaña de prevención y promoción de la denuncia.
Prometió que se impulsará un modelo de reclusión de secuestradores en módulos especiales en penales de alta seguridad y se inhibirán las comunicaciones desde el interior de un penal.
El compromiso del Estado mexicano es seguir trabajando de manera coordinada para prevenir, neutralizar y abatir en todo el territorio el delito de secuestro que tanto lastima a nuestra sociedad, a las víctimas y sus familiares , dijo Osorio.
El procurador Jesús Murillo afirmó que la nueva estrategia busca que haya expedientes ágiles y que no haya impunidad ni falsos culpables , apoyado de la nueva reforma de justicia penal.
Reconoció que la estrategia no es todo para combatir el secuestro, ya que hay factores que agravan la situación, como el contubernio de autoridades con bandas de secuestradores.
Hay muchos factores distorsionantes que generar, que quienes formamos parte de esta comunidad nacional, en algunos de esos casos, prefieran los caminos del crimen , reconoció.
Sin embargo, el secretario Miguel Ángel Osorio Chong garantizó: Habrá tolerancia cero ante cualquier funcionario de cualquier orden de gobierno que esté involucrado en secuestros o en otro delito .
EN CONTRA DEL SECUESTRO
- Evaluar, capacitar y certificar todas las unidades antisecuestro del país por la PGR, la PF y el Cisen.
- Homologar los protocolos con las unidades antisecuestro de la PGR y de la CNS para asegurar el debido proceso de la actuación policial, ministerial y pericial.
- Adquirir equipo tecnológico y de inteligencia para las unidades antisecuestro de las entidades.
- La Policía Federal y la PGR y acompañarán a las unidades antisecuestro de los estados en la atención mientras se consolidan las capacidades de cada una de las unidades locales y comienza a disminuir la incidencia.
- Transparentar en el proceso de concertación del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública.
- Crear el sistema único de análisis de información con la base nacional de datos criminales sobre secuestro.
- Iniciar una campaña en los medios de comunicación que oriente sobre las acciones de prevención y promueva la denuncia entre la ciudadanía.
- Impulsar un modelo de reclusión de secuestradores en módulos especiales en penales de alta seguridad e inhibir cualquier acción o comunicación desde el interior.
- Fortalecer los programas de atención a víctimas.
- Evaluar continuamente todas las acciones de la Coordinación Nacional Antisecuestro.
jmonroy@eleconomista.com.mx