Lectura 3:00 min
Reprochan que no saquen leyes del SNA
Gustavo de Hoyos, presidente de Coparmex, urgió al Congreso a aprobar los pendientes en materia anticorrupción.
Mientras que los hogares mexicanos destinan hasta 14% de su ingreso promedio anual en pagos extraoficiales que afectan su economía y la corrupción cuesta al país 10% del Producto Interno Bruto, el sector patronal del país criticó la falta de voluntad de los legisladores para convocar a un periodo extraordinario de sesiones para aprobar las leyes complementarias del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).
En el marco del segundo Foro Empresarial Anticorrupción, Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), lamentó que a dos meses de la fecha límite para que esté listo y en operación el SNA existen fuertes resistencias para aprobar las leyes secundarias.
Abundó en que los gobiernos locales y legisladores tienen un enorme reto, ya que si se toma en cuenta que la economía está creciendo a 2%, no se puede permitir que un porcentaje tan alto se pierda y se vaya a la informalidad e ilegalidad.
En su oportunidad, el gobernador de Baja California Sur, Francisco Vega, enfatizó la labor de los empresarios para impulsar estos temas que dañan al país.
Francisco Domínguez, gobernador de Querétaro, expresó que la demanda a la transparencia no sólo es un grito de la Coparmex, sino de toda la sociedad.
El presidente de la Coparmex cuestionó que 13 entidades siguen sin aprobar el cuerpo normativo para crear su Sistema Local Anticorrupción y expresó que se observan defectos o carencias en las reformas constitucionales y en las leyes del Sistema Local Anticorrupción en algunos estados, particularmente en la integración de los Comités Coordinadores y de los Comités de Participación Ciudadana.
Lo que falta es la voluntad de los legisladores y las fuerzas políticas representadas en los Congresos estatales para aprobar sus sistemas locales anticorrupción y nombrar a los funcionarios y comités ciudadanos que los integrarán , concluyó.
San Lázaro
Revisarán a aspirantes?a los OIC
Las comisiones unidas de Transparencia y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados se declararon en sesión permanente para revisar los expedientes de los aspirantes a los titulares de los órganos internos de control (OIC) del INAI, la Cofece y del Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Los diputados avalaron el procedimiento que seguirán -entre el 24 y el 30 de mayo- para la revisión de los expedientes de los 68 postulantes.
El 27 de junio las juntas directivas de las comisiones aprobarán y remitirán a la Junta de Coordinación el dictamen con la lista de postulantes aptos. (Jorge Monroy)