Lectura 3:00 min
SCJN selecciona a los aspirantes a magistrados
En el pleno de la SCJN fueron votados y seleccionados los candidatos que a su consideración son los más calificados para ocupar el cargo de magistrados del tribunal electoral.
El exprocurador general de la República y exconsejero de la Judicatura, Daniel Francisco Cabeza de Vaca Hernández y Ricardo Ojeda Bohórquez, magistrado de circuito, -quien sentenciara en primera instancia a Raúl Salinas de Gortari, hermano del expresidente Carlos Salinas de Gortari-, encabezan las ternas de 21 aspirantes a ocupar el cargo de magistrados en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para el próximo 4 de noviembre.
Tras la pasarela de 42 aspirantes a ocupar siete lugares en el TEPJF, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) redujo la lista de los aspirantes a 21, quienes integrarán las siete ternas que deberán ser enviadas y aprobadas por el Senado de la República.
Las comparecencias concluyeron de acuerdo con los términos 6/2016 del pleno del Alto Tribunal del país y tienen como fin renovar el Tribunal Electoral rumbo a los próximos comicios del 2018.
Ayer, ante el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los ministros votaron por los candidatos que consideraron más calificados para ocupar el cargo de magistrados de Sala Superior del TEPJF. El próximo 29 de agosto los ministros integrarán los candidatos en cada una de las siete ternas que será enviadas al Senado.
El procedimiento de selección arrancó con el inicio de la publicación de la convocatoria la cual fijó el periodo del 7 al 13 de julio para recibir las postulaciones de candidatos acompañadas con la documentación correspondiente y un ensayo con su opinión sobre dos criterios en materia electoral fijados por el pleno de la Corte y la Sala Superior del TEPJF.
El 5 de agosto pasado, el máximo tribunal del país publicó en el Diario Oficial de la Federación la lista de los 126 aspirantes que reunieron los requisitos establecidos en la convocatoria y abrió un plazo de cinco días hábiles para que la sociedad pudiera formular las observaciones y objeciones que pudieran tener con respecto a la trayectoria de quienes buscaban ser incluidos en la selección.
Además de los mencionados, el resto de los elegidos son: Carlos Emilio Arenas Bátiz, Claudia Mavel Curiel López, Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, Berenice García Huante, Indalfer Infante González, Jorge Meza Pérez, Silvia Gabriela Ortiz Rascón, Janine Madeline Otaróla Malassis, María del Pilar Parra Parra.
Así como Eugenio Reyes Contreras, Alfredo Eduardo Ríos Camarena Rodríguez, Jorge Sánchez Morales, Mónica Aralí Soto Fregoso, Rodolfo Terrazas Salgado, José Luis Vargas Valdez, Ángel Zarazúa Martínez y Marco Antonio Zavala Arredondo.