Lectura 3:00 min
Se calienta debate sobre uniones gay
PAN y PRD continúan con la guerra de declaraciones, mientras que el CEM y la CDHDF abrieron el debate en torno a los límites para expresarse sobre el tema.

El PRD, partido que impulsó la reforma sobre los matrimonios y adopciones entre personas del mismo sexo, defendió el derecho de este sector, pues aseguró que los matrimonios heterosexuales no son garantía para que se brinde bienestar a los infantes.
La diputada Maricela Contreras, promotora de las reformas, señaló que a diferencia de los que se oponen al tema de la adopción en las denominadas bodas gay, hay datos que muestran cómo en un hogar o familia tradicional existe maltrato hacia los niños.
Aseguró que hasta ahora sólo se han dado opiniones basadas en percepciones personales e ideologías de los supuestos daños que se pueden ocasionar a los niños que son sujetos bajo esta figura jurídica .
Recordó que el DIF nacional ha estimado que en 2010 habrá 29,310 niños y niñas en casas hogar, orfanatos y casas cunas, y proyecta para 2040 una población de 33,242 niños que se encuentren a la espera de adopción.
En el caso del Distrito Federal señaló que según el Diagnóstico de la Adopción en México, elaborado por el DIF nacional, cuenta con 61 centros de asistencia pública y privada que aloja a 1,797 niños y niñas en espera de adopción.
Por su parte, el PAN en la ALDF rechazó que la consulta que lleva a cabo con respecto a los matrimonios gay y la adopción de niños entre los homosexuales sea un llamado a la discriminación.
En su tercer día de consulta al opinar sobre el futuro de los niños en adopción, los legisladores panistas encabezados por Mariana Gómez del Campo, advirtieron que se está a tiempo para echar atrás las reformas que son a todas luces inconstitucionales.
Además, rechazó que el partido blanquiazul esté llamando a la discriminación, ya que se trata de un intento más del PRD para seguir engañando a la ciudadanía y no escuchar su opinión.
No dejaremos de opinar: CEM
La Conferencia del Episcopado Mexicano rechazó que la Iglesia Católica sea homofóbica o que satanice a los homosexuales y advirtió que no renunciará a expresar sus convicciones en un estado laico y democrático.
El presidente de la CEM, Carlos Aguilar Retes, y los obispos Alberto Suárez Inda y José Guadalupe Martín Rábago, coincidieron en que la Iglesia no está violando o intentando violar el Estado laico en el país.
Sin embargo, la Comisión de Derechos Humanos del DF, señaló que algunas de las declaraciones de la Iglesia rebasan los límites de los derechos de las personas en el tema de los matrimonios de individuos del mismo sexo y su posibilidad de adoptar.
El ombudsman capitalino, Luis González Plascencia, anticipó que se reunirá con organizaciones con las que se trabajará para generar una estrategia que evite llamados de odio o discriminación.
/doch