Lectura 3:00 min
Segob no detendrá cédula para menores
La dependencia aclaró que la Constitución obliga a continuar con el documento para 25.7 millones de menores de edad, este proyecto no se detendrá.

La Secretaría de Gobernación (Segob) aclaró que la Constitución y la Ley General de Población obligan a continuar con la Cédula de Identidad Ciudadana para 25.7 millones de menores de edad, por lo que este proyecto va a seguir caminando , no se detendrá.
En entrevista con Notimex, el subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Segob, Felipe Zamora Castro, dijo que lo anterior no impide entrar en diálogo con cualquier parte que se sienta interesada en conocer detalles del proyecto, como la Cámara de Diputados, que la víspera pidió que se detenga el proyecto.
Refirió que la dependencia está completamente abierta a dar todas las explicaciones que sean requeridas y, en su momento, una vez que se reciba una invitación del secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, para comparecer, se valorará lo correspondiente .
El funcionario señaló que la invitación para que el secretario compareciera el 31 de enero fue para efectos de la Comisión Permanente, la cual llegó de muy última hora, un viernes para que compareciera el lunes , cuando estaban muy ajustados los tiempos .
Por ello, dijo, estamos esperando, en su caso, cuándo el Congreso -de la Unión- va a replantear el tema .
Respecto a si podría estar en riesgo en algún momento la seguridad de la base de datos de la cédula, incluso para su venta en el barrio de Tepito , Zamora Castro explicó que no hay ninguna posibilidad de eso, dado que ésta se divide en dos grandes elementos.
Esto es, los elementos biográficos que incluyen fecha, lugar de nacimiento, a qué persona corresponde el acta de nacimiento, y los elementos biométricos de las 10 huellas digitales y la fotografía del iris, las cuales no se ubican en un mismo lugar, resaltó.
El subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Segob ejemplificó que para cerciorarse de que los datos corresponden a una persona se tienen que cotejar en ambas bases de datos, entonces este es un primer esquema de seguridad .
Además, añadió, se han seguido procesos de seguridad que implican el monitoreo las 24 horas del día en tiempo real en los lugares de los accesos a las bases de datos, esto es hay manera de verificar comportamientos anómalos, por lo que no hay posibilidad de que cualquiera modifique esas bases de datos .
De manera adicional, comentó, se encuentra el personal que opera esa información, que ha sido sometido a una serie de exámenes de confianza.
DOCH