Lectura 2:00 min
Segob organizará Congreso de Lucha contra el Secuestro
La Secretaría de Gobernación anunció que en octubre se llevará a cabo el VI Congreso Internacional de Lucha contra el Secuestro y la Extorsión, cuyo objetivo será analizar temas como la negociación, el manejo de crisis y la cooperación policial en casos de privación ilegal de la libertad.
La Secretaría de Gobernación anunció que en octubre se llevará a cabo el VI Congreso Internacional de Lucha contra el Secuestro y la Extorsión, cuyo objetivo será analizar temas como la negociación, el manejo de crisis y la cooperación policial en casos de privación ilegal de la libertad.
En conferencia de prensa, la Coordinadora Nacional Antisecuestro, Patricia Bugarin Gutiérrez, explicó que el evento se realizará del 12 al 14 de octubre en el estado de Morelos, donde especialistas nacionales e internacionales abordarán acciones de corto, mediano y largo plazo para enfrentar ese flagelo.
Destacó que los resultados de este Congreso contribuirán a reforzar el trabajo coordinado entre las autoridades federales y estatales para hacer un frente común en el combate de estos ilícitos.
Participarán los titulares de las sedes y subsedes de las Unidades Especializadas contra el Secuestro de todo el país, debido a que se mantienen los esfuerzos para homologar la preparación de su personal adscrito.
El Congreso Internacional de Lucha contra el Secuestro y la Extorsión ha sido organizado tradicionalmente por el Gaula de la Policía Nacional de Colombia y esta es la primera ocasión que se realizará en otro país.
En su oportunidad, el comisionado de Seguridad Pública de Morelos, Jesús Alberto Capella Ibarra, agregó que participarán los responsables de Seguridad de las entidades federativas, así como fuerzas policiales y especialistas en seguridad de 20 naciones, entre las que se encuentran España, Argentina, Colombia, Guatemala, República Dominicana, Estados Unidos y Francia.
Añadió que en el foro se tratarán temas como la negociación, el manejo de crisis y la cooperación policial. Dijo que también se analizará el uso de medios electrónicos como el mecanismo utilizado por algunas organizaciones delictivas dedicadas a estos ilícitos.
Por su parte, Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la Asociación 'Alto al Secuestro', dijo que las autoridades de nuestro país deben analizar lo que hacen en otros países contra el secuestro y tomar lo mejor para combatirlo en nuestro país, aunque pidió no hacer comparación sobre la situación que vivió Colombia hace algunos años con ese delito.
jmonroy@eleconomista.com.mx