Lectura 2:00 min
Solalinde advierte: quieren acallar el tema por elección
Alejandro Solalinde criticó que el informe de la CNDH dejó de lado el negocio de millones de dólares que representa el secuestro de migrantes.
Alejandro Solalinde, director de la Casa del Migrante Hermanos en el Camino de Ixtepec, Oaxaca, criticó que el informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos dejó de lado el negocio de millones de dólares que representa el secuestro de migrantes.
Al asistir a la presentación del Informe especial sobre secuestro de migrantes en México, el sacerdote denunció que detrás de los plagios hay políticos e intereses económicos que ya tienen un sabor del 2012 .
El gobierno federal en lugar de tomar el toro por los cuernos e investigar, no lo hace. Hay una intensión de limpiar la imagen, de que no salga nada. Hay una consigna de acallar todas las realidades .
El activista denunció el silencio de la empresa de envíos de dinero Western Union la cual -además de cobrar altas comisiones por el servicio- ha permanecido callada ante las grandes sumas de dinero que se mueven por el pago de los rescates de migrantes. Solalinde cuestionó cómo miles de secuestros pueden pasar inadvertidos ante los sistemas de la empresa cuando una sola cuenta recibe cantidades grandes de dinero.
¿No cree que Western Union con los sistemas digitales que tiene pueda percibir esto? Una misma persona está recibiendo miles de dólares, una y otra vez, si eso no es prueba de su culpabilidad, no sé qué sea .
El titular de la Casa del Migrante Hermanos en el Camino criticó que la nueva Ley de Migración en su artículo 26, le otorga a la Policía Federal la facultad de realizar la revisión migratoria, pues así pasaría de ser una policía coadyuvante a una policía migratoria. La policía federal para mí es la principal sospechosa, los migrantes lo refieren .
Aseguró que también el artículo 203 de esta norma, que está en espera de ser aprobada en el Senado, sancionará con penas económicas o administrativas a quienes ayuden a los migrantes, incluso si se van. La sanción por su fuga sería la prisión.
Las casas del migrante hacemos las veces del gobierno, que es quien tiene la obligación de atender a los migrantes (...) Es el colmo del cinismo. Si se van los testigos es porque no hay procuración de justicia .
lpadilla@eleconomista.com.mx