Lectura 3:00 min
Ssa alerta a delegaciones por agua contaminada
Las delegaciones Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, son las que tienen mayor riesgo por contaminación bacteriológica del agua potable, a pesar del uso del cloro.

La Secretaría de Salud alertó sobre la contaminación de agua por bacterias de origen fecal, entre otras sustancias, en las delegaciones Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac, con el fin de que la población de esa zona tome sus precauciones.
Indicó que la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, informó que esas delegaciones son las que tienen mayor riesgo por contaminación bacteriológica del agua potable, a pesar del uso del cloro.
Lo anterior se reveló en el último muestreo sobre la calidad del líquido que se realizó en junio y julio de este año, donde se determinaron infiltraciones de aguas con heces fecales a las redes de distribución.
Se informó que de 107 muestras que se tomaron en la red de abastecimiento en estas demarcaciones, nueve tuvieron presencia de bacterias de origen fecal (E. Coli), pese a que la red de agua potable fue clorada.
Con base en la normatividad vigente, el cloro residual libre en agua potable debe ser de 0.2 a 1.5 miligramos por litro, y en este monitoreo se encontraron que no se cumplen con estas mediciones.
Una de las muestras contenía cloro residual libre por debajo del límite de la norma (0.19 mg/L) en la cual se encontró presencia de contaminación por E. Coli, alertó.
Asimismo se determinaron siete muestras con cloro residual libre dentro de los límites de la norma (0.21-0.69 mg/L) y con presencia de contaminación por E. Coli, y lo mismo ocurrió con una muestra con presencia de cloro por arriba del límite de la norma (2.39 mg/L de cloro).
La Cofepris determinó que esos resultados representan un riesgo alto a la salud de los habitantes de estas zonas. Es decir, la calidad del agua depende en gran medida de la calidad del servicio y ésta no se está garantizando en las tres delegaciones pese al uso del cloro.
Para constatar lo que exige la Norma Oficial Mexicana 179-SSA1-1998, relativa a vigilancia y evaluación del control de la calidad del agua para uso y consumo humano, distribuida por sistemas de abastecimiento público, la Cofepris realizó el primer muestreo en marzo de 2008 en diversas delegaciones, expuso.
Detalló que a través de la vigilancia que realiza el sector salud del Distrito Federal se indicaban bajas eficiencias de cloración en delegaciones como Iztapalapa, Iztacalco, Tláhuac, Xochimilco, Milpa Alta, Coyoacán y Tlalpan.
Durante junio y julio de 2009 se efectuó este segundo muestreo y se confirmó que los mayores riesgos sanitarios se localizan en las delegaciones de Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac.
Personal adscrito a la Cofepris muestreó 94 colonias y 107 casas habitación, en cuyos resultados de cloración se observa que en la toma directa de la red del sistema de abastecimiento de agua 89.9 por ciento de las muestras contenía cloro residual libre en los niveles adecuados.
En tanto que 71.9% no tuvo presencia de bacterias conocidas como coliformes totales y 91.6% no tuvo presencia de E. Coli.
La Cofepris señaló que sí está clorado el sistema de abastecimiento de agua pero existe contaminación en las redes secundarias del sistema de abastecimiento que impide que el cloro que se encuentra en la red tenga el suficiente tiempo de contacto para poder desinfectar el agua.
La contaminación puede deberse, entre otras causas, a la baja presión del agua lo que posibilita infiltraciones cuando hay fracturas en la red, o a que por el servicio de tandeo el líquido se quede estancado y hay crecimiento de bacterias, explicó.
/doch