Buscar
Política

Lectura 2:00 min

Suspende juez proceso contra exfuncionarios de cárceles

Al determinar la prescripción del delito, el juez federal Ganther Alejandro Villar Ceballos suspendió el proceso penal iniciado por la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de exfuncionarios del sistema penitenciario federal.

Al determinar la prescripción del delito, el juez federal Ganther Alejandro Villar Ceballos suspendió el proceso penal iniciado por la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de exfuncionarios del sistema penitenciario federal.

La Fiscalía hizo siete intentos de judicializar este asunto dentro de la causa penal 45/2021, referente a los contratos otorgados entre 2010 y 2011 a las empresas ICA, Arendal, Prodemex, GIA, Homex y Tradeco por alrededor de 270,000 millones de pesos.

El juez Villar Ceballos ordenó suspender el juicio solicitado por la Fiscalía General de la República (FGR) contra los funcionarios del sistema penitenciario federal, al establecer que sólo tres de 15 implicados incurrieron en actos ilícitos, y en todos los casos los delitos de uso indebido de atribuciones y facultades y asociación delictuosa de los que fueron acusados, fenecieron.

Cabe destacar que la FGR puede realizar la apelación de esta resolución judicial, aunque a la fecha no lo ha realizado.

Algunos de los beneficiados de esta resolución fueron Sergio Alberto Martínez Castuera, Salvador Camacho Aguirre y Celina Oseguera Parra, excoordinadores nacionales de penales federales.

El 13 de enero del 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que había una investigación, en la Fiscalía General de la República, por siete convenios suscritos en diciembre del 2010 y uno en 2011 por autoridades de los centros penales federales.

La FGR atribuyó a 15 exfuncionarios pagar sobreprecios en los contratos de construcción y prestación del servicio de prisiones en los Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos) de Morelos, Michoacán, Durango, Sonora, Oaxaca, Guanajuato, Chiapas y Coahuila.

Según la fiscalía, el monto pagado durante los últimos nueve años es de 75,661 millones de pesos, que corresponde al 36% del monto total, quedando pendientes por pagar 190,638 millones, tomando en cuenta que los contratos tienen vigencia por 20 años. De este modo, el total proyectado en ese periodo es de 266,300 millones de pesos.

jorge.monroy@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete