Buscar
Política

Lectura 3:00 min

Tráfico de migrantes deja 3,000 mdd al narco

Entre 1998 y 2008 más de 60,000 centro y sudamericanos desaparecieron en su cruce de México hacia EU, sin que se conozca su paredero, reveló un informe legislativo. :: Lee también: Detienen a 33 centroamericanos en NL

Un informe legislativo destacó que de 1998 a 2008 "desaparecieron" más de 60,000 centro y sudamericanos en su cruce de México hacia Estados Unidos, sin que se conozca su paradero, ya que nunca llegaron con sus familiares al país del norte.

El informe que retoma datos de ONG's de El Salvador, del Grupo de Trabajo en Materia Migratoria del PRI y de la CNOP, destacó que cifras oficiales señalan que cada año mueren 200 centroamericanos en México en su intento por llegar a Estados Unidos.

Sin embargo, cifras extraoficiales y de Organizaciones No Gubernamentales (ONGÆs) destacaron que en los últimos cinco años y como parte de la incursión de narcotraficantes en el secuestro de migrantes, esa cifra podría rebasar los 400 decesos.

El secretario de Asuntos Internacionales y Migratorios de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Edmundo Ramírez Martínez, expuso que el tráfico de personas en la frontera norte se ha convertido en "gran negocio".

Ese 'gran negocio', añadió, genera ganancias por más de 3,000 millones de dólares al año para las organizaciones delictivas.

"Verguenza internacional"

Por su parte, el diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) e integrante de la Comisión de Gobernación, Arturo Zamora Jiménez, dijo que urge un cambio de fondo en las políticas de protección a migrantes centro y sudamericanos que arriban a México.

Calificó como 'verguenza internacional" para el gobierno mexicano el asesinato de 72 migrantes centro y sudamericanos, y destacó que se requiere un informe sobre las responsabilidades de autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) y del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) en este caso.

"No es posible que ninguna autoridad se dé cuenta de una casa de seguridad donde hay cientos de migrantes secuestrados, lo cual habla de la corrupción gubernamental y de lo obsoleto del sistema de aduanas en el país", remarcó Zamora Jiménez.

Por su parte, Edmundo Ramírez Martínez, cuestionó los datos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en el sentido de que 9, 758 migrantes centroamericanos han sido plagiados en el país en sólo seis meses, es una cifra "irreal y baja", subrayó.

De los 350,000 migrantes centroamericanos, 15% sufren algún tipo de violencia, atentados a sus derechos humanos, extorsión de civiles y "en ocasiones por las propias autoridades de migración", señaló.

"Gringo Coyote Inc"

Ramírez Martínez, autor del informe legislativo, advirtió que las bandas de los traficantes de personas no sólo operan en México sino también en Estados Unidos, como el caso del famoso "Gringo Coyote Company", banda asentada en el estado de California.

"Es una banda que para muchos es una utopía, pero para otros es una realidad porque han sufrido esto. Las bandas de traficantes operan a todo lo largo y ancho del territorio estadunidense y mexicano, hemos tenido señalamientos que nacen en Chiapas, pasan por Arizona y operan en Illinois o Maine, Estados Unidos", concluyó.

apr

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete