Lectura 2:00 min
Tribunal rechaza amparo a Carmen Aristegui
Un tribunal federal cerró la puerta a las posibilidades de que MVS sea equiparada como autoridad, por lo que Aristegui no podrán recurrir al juicio de amparo para impugnar abusos cometidos por los dueños de los medios de comunicación.

El Quinto Tribunal Colegiado clausuró el amparo solicitado por Carmen Aristegui al afirmar por unanimidad que la empresa MVS no es una autoridad.
Según un comunicado, con esta nueva resolución del tribunal federal, Aristegui enfrentará la demanda mercantil presentada por MVS, que la acusa de haber usado indebidamente la marca y el contenido en favor de Méxicoleaks, una plataforma digital en la que se pueden hacer denuncias ciudadanas para investigaciones periodísticas.
La sentencia, que fue emitida con carácter de inapelable, fue elaborada por el magistrado Pablo Domínguez Peregrina y aprobada por unanimidad de los tres integrantes del tribunal.
El fallo será notificado hasta mañana miércoles 14 de julio, por lo que aún se desconocen los argumentos que usaron los magistrados para llegar a dicha resolución.
El sentido de la resolución ya aparece en el Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes del Consejo de la Judicatura Federal.
A principios de junio pasado la Suprema Corte de Justicia (SCJN) rechazó hacer suya la petición de los abogados de Aristegui, que solicitaron atraer la queja para aclarar si empresas como MVS pueden ser consideradas como autoridades. Al ser rechazada la petición el caso volvió al tribunal colegiado.
MVS fue notificado, de la decisión del juez Fernando Silva García, de contar con 48 horas para cumplir con la suspensión definitiva en favor de Aristegui, por lo que la empresa debía continuar las mesas de negociación con la periodista, así como pagarle los salarios que no se hubiera cobrado.
En la demanda que tendrá que enfrentar Aristegui, MVS busca quela periodista pague una penalización equivalente a un año de la "contraprestación base fija de garantía" que estaba prevista en su contrato, lo que equivales al salario que percibía sin tomar en cuenta ingresos por publicidad.
rarl