Buscar
Política

Lectura 3:00 min

Vinculan anomalías en bebés con pozos de gas

En Burgos los pozos no extraen petróleo crudo, por lo que los impactos están asociados exclusivamente a la extracción de gas fósil.

Según información del informe “Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural (fósil): Anomalías congénitas y genéticas en recién nacidos en la provincia petrolera de Burgos 2017-2021”, de 153,262 registros de nacimientos de bebés nacidos vivos de un embarazo único, 1,072 sufrieron de distintos tipos de malformaciones y deformaciones congénitas debido presuntamente a la exposición, durante el desarrollo fetal, a distintos niveles de gas.

El estudio identificó una asociación entre la cercanía a los pozos de gas con el lugar de residencia de las madres durante el embarazo y la presencia de malformaciones congénitas del sistema digestivo, circulatorio, de órganos genitales, de fisura del paladar y labio leporino, en recién nacidos.

La anomalía en el desarrollo fetal que más número de casos presentó, según el documento elaborado por Manuel Llano Vázquez Prada y Carla Flores Lot, de la iniciativa civil Cartografía, fueron las relacionadas a malformaciones y deformidades congénitas del sistema osteomuscular, con 376 (35.07% del total).

Le siguieron malformaciones congénitas de los órganos genitales, con 160 casos (14.92%); malformaciones congénitas de los ojos, oído, cara y cuello, con 115 (10.72%); fisura del paladar y labio leporino, con 104 casos (9.70%), y malformaciones congénitas del sistema nervioso, con 89 casos (8.3%).

Origen de casos

Manuel Llano Vázquez Prada, director de Cartocrítica, destacó que uno de los motivos por los que la población de la zona está expuesta a distintos niveles de gas es porque cuando se extraen hidrocarburos se presentan fugas, pequeñas pero cotidianas, no sólo cuando Pemex hace obras o en accidentes en el océano.

“Los derrames del pozo petrolero, del pozo de gas (...) con el que conviven, un par de millones de personas y que tienen fugas de manera constante”, sostuvo el especialista que explicó se identificaron 9,524 pozos activos productores de gas asociado y no asociado en México.

El estudio mostró que de 2 millones 9,459 personas de la zona estudiada, 423,044 sufrieron una exposición alta (21%), 756,616 exposición media (38%), 241,140 (12%) exposición baja y 588,659 no estuvieron expuestas.

Regulaciones

Debido a estas cifras, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental y Cartocrítica propusieron que, de confirmarse la relación, sería necesario que se revisen las regulaciones ambientales y de salud vigentes en el sector extractivo de hidrocarburos, pues estás resultan ser insuficientes.

Por su parte, el director de Cartocrítica aseguró que México no puede voltear a ver prácticas de otros países como Estados Unidos debido a que en el mundo no hay buenas prácticas en esta materia.

La provincia petrolera de Burgos, es una región en el noreste de México, específicamente ubicada al norte de Tamaulipas, noreste de Nuevo León y al margen noreste de Coahuila que tiene una producción terrestre de gas natural de hasta 618 millones de metros cúbicos, lo que significó el 32% de la producción de este tipo entre 2017 y 2021.

politica@eleconomista.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete