Lectura 2:00 min
Alistan discusión de nuevas leyes en inteligencia criminal
Ricardo Monreal, adelantó que en los próximos días se discutirán las dos iniciativas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de inteligencia e investigación en el combate al delito.

El líder parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, indicó que no habrá un periodo extraordinario para votar la minuta.
El líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, adelantó que en los próximos días se discutirán las dos iniciativas enviadas por la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de inteligencia e investigación en el combate al delito.
De acuerdo con el también presidente de la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, las y los diputados federales estarán deliberando, debatiendo y, en su caso, aprobando estos instrumentos jurídicos que forman parte de una “reingeniería institucional para fortalecer y mejorar el servicio de seguridad pública”.
Dichas normas se tratan de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Argumentó que estas dos nueva leyes tiene como fin coordinar los sistemas de investigación e integración de las distintas secretarías de Estado, la Fiscalía General de la República, el Centro Nacional de Inteligencia, la Comisión Nacional Bancaria, las fiscalías estatales y otros entes, como las aduanas, para poder detectar y prevenir conductas ilícitas.
Sostuvo que una vez que sean aprobadas también se buscará establecer un plazo para la creación de una herramienta con sistemas de inteligencia que coordine los esfuerzos de la Federación, los estados y los municipios, así como de entes privados, con el fin de promover y realizar investigaciones efectivas de los delitos.
“Hasta ahora, no existe un instrumento de tal magnitud que fortalezca las labores de cooperación, de coordinación en materia de inteligencia e investigación en el combate al delito.
“Con estas disposiciones se crearán bases de datos criminalísticas que aporten elementos de prueba en la procuración de justicia y cierren la brecha a la impunidad”, dijo.