Buscar
Política

Lectura 2:00 min

Avanza reforma contra nepotismo y reelección propuesta por Sheinbaum

Las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores aprobaron por 22 votos de Morena y PT, cero en contra y la abstención del PAN —el PRI no asistió—, el decreto por el que se reforma la Constitución para prohibir la reelección de senadores, diputados federales y locales, presidentes municipales, regidores y síndicos de los ayuntamientos, alcaldes y concejales, y erradicar el “nepotismo electoral”.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo la mañana de viernes que México podría ampliar una demanda contra los fabricantes de armas de Estados Unidos si el gobierno de Donald Trump declarara a los cárteles mexicanos como "terroristas".

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/sheinbaum-eu-declara-terroristas-carteles-mexico-ampliara-demanda-fabricantes-armas-20250214-746399.html


Twitter: https://twitter.com/eleconomista   
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/   
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx   
 
#ElEconomista#EETV

Las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores aprobaron por 22 votos de Morena y PT, cero en contra y la abstención del PAN —el PRI no asistió—, el decreto por el que se reforma la Constitución para prohibir la reelección de senadores, diputados federales y locales, presidentes municipales, regidores y síndicos de los ayuntamientos, alcaldes y concejales, y erradicar el “nepotismo electoral”. 

El dictamen, aprobado, sin cambios, a propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue remitido a la Mesa Directiva de la Cámara Alta para agendar su discusión y votación por el pleno cameral, previsiblemente el próximo martes.

Para Ricardo Anaya, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, las reformas electorales tienen que ser integrales y dialogadas entre todos los partidos políticos y dijo que en este caso eso no sucedió.

Sugirió “desterrar el nepotismo”, pero “en serio”, incluyendo a los poderes Judicial y Ejecutivo, organismos autónomos y partidos políticos.

Su correligionario Marko Cortés dijo que la iniciativa de Sheinbaum es una “microreforma electoral”, que ni siquiera aspira terminar con el nepotismo cruzado; “es el pago de favores entre un funcionario de un cargo y otro de otra responsabilidad y hasta de otro poder, porque el nepotismo en México ha existido durante muchos años y en este gobierno de forma exacerbada”, explicó.

La emecista Alejandra Barrales consideró que la propuesta presidencial está incompleta porque deja fuera “otras realidades que se viven en el país, por ejemplo a los partidos políticos, a quienes no prohíbe heredar espacios o funciones”.

El decreto aprobado precisa en sus artículos transitorios que la prohibición de nepotismo electoral y de reelección aplicará a partir de los procesos electorales federales y locales de 2027 y 2030, respectivamente.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete