Buscar
Política

Lectura 2:00 min

Contingencias ambientales decretadas en la ZMVM entre 1988 y 2025

Durante 2024, la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México fue considerablemente peor que en los últimos nueve años.

Infográfico EE

La calidad del aire en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México suele verse más afectada durante la temporada de calor, ante la poca nubosidad y vientos débiles que se registra entre febrero y junio.

De acuerdo con estadísticas de la Secretaría del Medio Ambiente del gobierno de la Ciudad de México, el año pasado la contingencia ambiental atmosférica en la Zona Metropolitana del Valle de México se activó en 12, de las cuales, 11 fueron por ozono y una por partículas finas con un diámetro aerodinámico menor o igual que 2.5 micrómetros (PM2.5).

Lo delicado del asunto es que no se había llegado a ese número desde 1993 (todas por ozono), por lo tanto, la calidad del aire de 2024 fue considerablemente peor, por lo menos en comparación a los últimos nueve años, pues en 2016 se decretaron solo dos contingencias menos que el año pasado. En 2023 se activaron tres contingencias; en 2022, seis; en 2021, y en 2020, una y en 2019, siete.

Al 5 de abril, en este 2025 se han activado ya cuatro contingencias. La primera, el 1 de enero, por PM 2.5; la segunda fue el 26 de febrero por ozono, la tercera se registró el 18 de marzo, por ozono y la cuarta, también por ozono, el 1 de abril.

(Con información de Diego Badillo)

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete