Lectura 3:00 min
Denuncian pocos avances en caso Ayotzi
Emiliano Navarrete, padre de José Ángel Navarrete, expresó que durante el encuentro con autoridades cuestionó la ausencia de pruebas contundentes que vinculen directamente a los acusados con la desaparición de los estudiantes.
Melitón Ortega, vocero de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, exigió respuestas concretas y avances tangibles en la investigación a la Fiscalía Especial del caso, encabezada por Rosendo Gómez Piedra.
Manifestó que durante una reunión de seguimiento con Félix Arturo Medina Padilla, titular de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj) los familiares manifestaron su inconformidad ante la falta de información sustancial.
“Se hizo un recuento muy amplio, pero no hay un avance concreto”, declaró Ortega, subrayando que la reunión no aportó novedades relevantes para el esclarecimiento del caso.
Zerón y Rey
Entre los temas abordados, los padres se mostraron especialmente preocupados por la ausencia de información sobre los folios relacionados con la investigación y la falta de avances en la extradición de Tomás Zerón, exfuncionario señalado como pieza clave en la construcción de la llamada “verdad histórica” del caso.
“No hay avance en ese lado, solamente lo que nos comentaba era lo detención, la última detención que hay, pero para nosotros no es de gran importancia”, explicó el representante sobre la reciente detención de Rey “N", pues argumentó que no representa un avance significativo en la investigación, esto a su salida de las instalaciones de la Secretaría de Gobernación.
Por otro lado, explicó que a pesar de la falta de avances, los padres continúan apostando por el diálogo y esperan una reunión con la presidenta de la República en los próximos meses, aunque aún sin fecha definida.
En dicho encuentro, insistirán en la necesidad de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) regrese a México para seguir colaborando en la investigación.
Respecto a la comisión especial que la presidenta había prometido, Ortega aclaró que no se trata de un nuevo organismo, sino de un grupo de trabajo conformado por distintas dependencias que utilizará nuevas estrategias y tecnologías para la búsqueda y análisis de la información relacionada con el caso.
Emiliano Navarrete, padre de José Ángel Navarrete, expresó que durante el encuentro con autoridades mexicanas, cuestionó la ausencia de pruebas contundentes que vinculen directamente a los acusados con la desaparición de los estudiantes.
Según el padre del joven desaparecido, las autoridades han detenido a diversas personas bajo cargos de delincuencia organizada, pero muchas de ellas han optado por ejercer su derecho a guardar silencio. “Lamentablemente, todas las personas que han sido detenidas se reservan ese derecho hasta que pasa el análisis de la telefonía”, explicó.
Además, consideró que es fundamental que el gobierno federal y los equipos de investigación trabajen en conjunto para revisar comunicaciones y ubicar posibles nuevas líneas de investigación.