Buscar
Política

Lectura 2:00 min

Escuchan argumento de México contra armerías

Demanda no busca restringir el derecho de los estadounidenses a portar armas, sino frenar el flujo ilícito.

Descripción automática

Descripción automáticaCreditos automáticos

Una mayoría de los nueve jueces de la Corte Suprema de Estados Unidos parecían dispuestos a desestimar una demanda de México contra fabricantes de armas estadounidenses, a los que acusa de fomentar la violencia de los cárteles del narcotráfico en su territorio.

Lo anterior coincidió con la entrada en vigor de los aranceles impuestos por la administración del republicano Donald Trump para presionar al gobierno de Claudia Sheinbaum a luchar en contra el tráfico de drogas a Estados Unidos, la máxima autoridad jurídica estadounidense, de mayoría conservadora, escuchó los argumentos a favor y en contra de la demanda mexicana.

Se trata de los grupos Smith & Wesson, Beretta, Colt, Glock, Century Arms, Ruger y Barrett y el vendedor y distribuidor Interstate Arms, a los que acusó de comercio "negligente e ilícito" que "auxilia e instiga" al tráfico de armas que producen serios daños en México.

"Si México está en lo cierto, entonces cada organización de aplicación de la ley en EU ha ignorado la mayor conspiración criminal de la historia realizada bajo sus propias narices", alegó Noel Francisco, abogado de Smith & Wesson.

"Y Budweiser (la cerveza nacional que pertenece a la multinacional AB InBev) es responsable de cada accidente causado por bebedores menores de edad ya que la empresa sabe que los adolescentes van a comprar cerveza, conducir en estado de ebriedad y provocar accidentes", ironizó Noel Francisco.

Durante la audiencia, la abogada Cate Stetson, en representación de México, expuso que las compañías demandadas no deben gozar de inmunidad legal, una postura respaldada en 2024 por la Corte de Apelaciones para el Primer Circuito, que permitió continuar con el litigio iniciado en 2021.

El consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Pablo Arrocha, destacó que esta demanda no busca restringir el derecho de los estadounidenses a portar armas, protegido por la Segunda Enmienda, sino frenar el flujo ilícito de armamento hacia México, el cual, según datos oficiales, alimenta la violencia de los cárteles.

"Las organizaciones delictivas adquieren armamento con el que han derribado helicópteros militares mexicanos, o bien, armas semiautomáticas de gran calibre, que no pueden ser adquiridos legalmente por civiles en México", dijo.

Reportero y licienciado en Ciencias de la Comunicación

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete