Buscar
Política

Lectura 3:00 min

Homicidios, secuestros y tráfico de mujeres, con alzas

Las llamadas de emergencia por abuso sexual crecieron en 5% el año pasado, ello al registrarse 8,403 casos; 402 más que en 2023.

El año pasado fueron asesinadas 3,427 mujeres en el país, de acuerdo con cifras oficiales.

El año pasado fueron asesinadas 3,427 mujeres en el país, de acuerdo con cifras oficiales.foto: cuartoscuro Graciela López Herrera

En 2024, las víctimas mujeres de homicidio doloso (1%); secuestro (1%); tráfico (83%) y corrupción de menores (13%) y extorsión (3%), así como las llamadas de auxilio por abuso (5%) y acoso (9%) sexual y violencia de pareja (7%), aumentaron en comparación con el 2023, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).  

De enero a diciembre de 2024, al menos, 3,427 mujeres fueron asesinadas a lo largo del país, de las cuales, 829 fueron víctimas de feminicidio.

Lo anterior representa un incremento de 0.1% (6 casos) en comparación con 2023; año en el que 3,433 mujeres fueron víctimas tanto de feminicidio como de homicidio doloso.

Si se compara solo el homicidio doloso, las víctimas pasaron de 2,580 a 2,598.

Por otro lado, aunque las lesiones dolosas, la violencia familiar y las violaciones presentaron cifras a la baja durante 2024, no fue así en las llamadas de emergencia relacionadas con violencia de pareja, acoso y abuso sexual y en general de violencia de género.

En violencia de género, los datos oficiales reconocen un aumentó de 3.3% (210 casos) a lo largo de 2024, ello al contabilizar 6,616 denuncias. Mientras que un año antes se reportaron 6,406 casos.

Las cifras del SESNSP también arrojaron que, durante 2024, hubo 276,480 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia de pareja, un aumento de 7% en comparación con 2023, cuando se registraron 258,683 de estas llamadas.

Lo mismo ocurrió con las llamadas de auxilio por incidentes de acoso y hostigamiento sexual, las cuales se incrementaron en 9%, al pasar de 11,879 casos en 2023 a 12,923 en 2024.

Mientras que las llamadas de emergencia por abuso sexual crecieron en 5% el año pasado, ello al registrarse 8,403 casos; 402 más que en 2023.

Machismo

Sobre la violencia que sufren a diario miles de mujeres en México, la Red Nacional de Refugios, destacó la necesidad de contar con lugares seguros para atender y proteger a este sector de la sociedad.

Subrayó que las mujeres en México se enfrentan a los incrementos en las violencias machistas, reflejo de ello es que los datos oficiales señalan que los homicidios dolosos a mujeres tuvieron un incremento del 39% en comparación a 2015, en ese mismo periodo hubo un aumento del 103% en violencia familiar, así como un incremento histórico del 272% en delitos de violencia de género.

“Tan sólo el año anterior (2024) fuimos testigas de un pico histórico en las violencias, mayo de 2024 fue el mes con más reportes de violencia familiar (27,499 denuncias) en México de acuerdo al SESNSP”, indicó la Red en un posicionamiento.

Asimismo, detalló que a lo largo del año pasado, acompañó integralmente a 25,202 mujeres, niñas y niños en sus 72 espacios de prevención, atención y protección a nivel nacional, registrándose un aumento del 10.75% de mujeres, niñas y niños atendidos en Refugios y un aumento del 60% en Centros de Atención Externa de Refugio, llevando a tener en el 7% de estos centros lista de espera.

“Lo anterior refleja una creciente demanda de atención, ya que más mujeres e infancias requieren de los servicios, lo que se evidencia tanto en el aumento de personas atendidas como en la lista de espera que cinco espacios han registrado. (Con información de Redacción)

Gráfico EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete