Lectura 4:00 min
Mauricio Kuri impulsa reforma que protege a niños al usar plataformas en línea
Por el bien de todos, es importante cuidar a la niñez de los contenidos en internet que pueden ponerlos en riesgo, afirmó el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González.

En las escuelas públicas y privadas de Querétaro, los alumnos no podrán ingresar con teléfonos celulares o tabletas digitales, anunció el gobernador Mauricio Kuri.
Por el bien de todos, es importante cuidar a la niñez de los contenidos en internet que pueden ponerlos en riesgo, afirmó el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González.
El lunes pasado, el mandatario entregó a los legisladores panistas María Guadalupe Murguía Gutiérrez y Agustín Dorantes Lámbarri una iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que tiene como objetivo proteger a los menores de edad de los riesgos que corren al usar plataformas en internet.
La iniciativa fue presentada ayer, martes, en la sesión ordinaria del Senado y fue turnada a las comisiones Unidas de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia; Derechos Digitales y de Estudios Legislativos.
El objetivo es prohibir el uso de redes sociales digitales a niños, niñas y adolescentes menores de 14 años y que se requiera el consentimiento del padre, madre o tutor para el registro como usuarios de adolescentes de 14 años cumplidos y hasta antes de cumplir 18.
De igual manera, prevé la obligación de implementar mecanismos y medidas de seguridad y protección para determinar si un usuario es menor de edad, así como para impedir el uso de servicios que no estén desarrollados o no sean adecuados para satisfacer las necesidades de niñas, niños y adolescentes o que atenten contra el interés superior de estos.
En entrevista, el gobernador destacó que lo importante es tener un debate nacional en la materia, porque los niños corren riesgo de ser víctimas de delitos sexuales, violencia, entre otros, cuando navegan en internet o utilizan plataformas virtuales.
Expuso que en Querétaro hay muchos niños que padecen ansiedad, están alejados de sus familiares, e incluso hay quienes se infringen lesiones y se han documentado al menos 15 casos de presunto acoso sexual y virtual por parte de adultos. “Por eso es importante empezar a legislar sobre esos temas”.
El gobernador afirmó que, a partir de este 20 de febrero, no podrán entrar a las escuelas públicas y privadas de la entidad los estudiantes con teléfonos celulares o tabletas y se legislará para tipificar como delito el acoso sexual y virtual a niños y adolescentes por parte de un adulto, quien simula ser un niño o niña a través de un perfil falso para establecer contacto y control emocional a fin de disminuir las inhibiciones de los chicos.
Así, en Querétaro será delito usar un perfil falso o simular la identidad para atentar contra la integridad de un menor. Se busca que se castiguen ese tipo de conductas hasta con seis años de prisión.
Este tipo de acciones, dijo Kuri, han dado buenos resultados en otros países. Puso como ejemplo Texas, donde se aplican medidas similares que buscan que los alumnos estén concentrados en sus actividades académicas mientras están en los centros escolares.
Destacó que hay casos documentados en los que el tener amigos virtuales alejan de la realidad a los menores y pueden llegar a lastimarse o lastimar a otra persona. Además, por ser personas que aún no alcanzan la madurez, pueden ser orillados a cuadros de depresión, porque su realidad no cumple expectativas creadas a partir de lo que ven en internet.
Indicó que en muchos casos los generadores de contenidos deben ser regulados, pero eso lo debe analizar y discutir el Poder Legislativo.
“Actualmente en redes sociales se pueden subir contenidos no aptos para menores de edad o que distorsionan la realidad. Con ello los jóvenes pueden ir construyendo una mentalidad virtual y no real”.
Subrayó que el derecho a la conectividad lo seguirán teniendo los menores, porque, más que una prohibición, se busca proteger a los niños.
Se contempla la obligación de que las Redes Sociales Digitales establezcan el mecanismo para suspender una cuenta o perfil, eliminar contenido en su defecto, cancelar en forma definitiva una cuenta o perfil, cuando estos afecten derechos de niñas, niños y adolescentes, o el interés superior de estos.