Lectura 3:00 min
Piden incluir a colectivos en reforma
El Cepad llamó al Congreso de Jalisco a garantizar un proceso de reforma integral que fortalezca la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, con un enfoque centrado en la participación activa de familiares de víctimas, transparencia en la selección de su titular, evaluación periódica de su desempeño y armonización normativa que garantice eficacia en la búsqueda de justicia.

Descripción automática
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) llamó al Congreso de Jalisco a garantizar un proceso de reforma integral que fortalezca la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas, con un enfoque centrado en la participación activa de familiares de víctimas, transparencia en la selección de su titular, evaluación periódica de su desempeño y armonización normativa que garantice eficacia en la búsqueda de justicia.
Además, se mencionó que es urgente contar con una institución autónoma para combatir la impunidad en los casos de desaparición, pero advierte que la propuesta actual presenta vacíos legales, riesgos de politización y falta de garantías reales de independencia.
Recomendaciones
En un informe, presentado ante el Congreso local, la organización enfatizó que para enfrentar con seriedad la crisis de desapariciones en la entidad, es indispensable incluir a los colectivos y familiares de personas desaparecidas en el proceso de designación de quien encabece la fiscalía, lo que iría en contra del principio de participación conjunta consagrado en la Ley General en materia de Desaparición Forzada.
Además, señalan que la experiencia acumulada desde la creación de la Vicefiscalía en 2017 demuestra que sin voluntad política y sin recursos adecuados, las instituciones especializadas tienden a reproducir patrones de ineficiencia y opacidad.
También, la Cepad propuso que se establezcan mecanismos claros de consulta vinculante, donde las voces de familiares y personas expertas en la materia incidan de forma efectiva en la elección de perfiles idóneos, preparados y comprometidos con la verdad y la justicia, sin sesgos políticos o partidistas.
Otro de los ejes que se abordaron en el informe es la necesidad de establecer una duración clara del cargo de cuatro años, con posibilidad de reelección por un periodo adicional, al tiempo que se implementen mecanismos de evaluación objetiva y transparente. Los criterios deberán incluir indicadores sobre efectividad en las investigaciones, acceso a la justicia, rendición de cuentas y cumplimiento de estándares nacionales e internacionales.
El informe también hace énfasis en la necesidad de una armonización normativa para asegurar la implementación efectiva de la reforma. En este sentido, Cepad recomendó modificar la Ley Orgánica de la Fiscalía del Estado de Jalisco, la Ley de Personas Desaparecidas estatal, su reglamento, y la creación de un Reglamento específico para la Fiscalía Especializada, con el fin de dotar de coherencia jurídica y operatividad institucional a las disposiciones legales.