Lectura 4:00 min
Rancho Izaguirre: cronología de la semana
El caso en Teuchitlán, Jalisco, avanza entre las detenciones de presuntos implicados y las investigaciones hechas por colectivos de búsqueda.

El caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, continúa su curso. Luego de las detenciones de presuntos implicados en casos de desaparición forzada en el lugar, esta semana la Fiscalía General de la República (FGR) toma completamente la investigación en sus manos.
En tanto, la presidenta Claudia Sheinbaum afirma que sólo se dará a conocer la verdad, mientras se debate si el Rancho era un centro de exterminio o sólo una zona de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Te puede interesar
Cronología de la semana
Domingo 23 de marzo:
- La FGR detuvo en Colima a José “S”, un expolicía señalado como integrante del grupo de adiestramiento en el Rancho Izaguirre y vinculado a desapariciones forzadas.
- El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco manifestó que eran víctimas de una campaña de difamación y desprestigio.
Lunes 24 de marzo:
- Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, dio a conocer durante la conferencia mañanera, cómo es que José Gregorio “N” contaba con un grupo de colaboradores dedicados al proceso de reclutamiento, y el procedimiento que seguían.
Martes 25 de marzo:
- El Poder Judicial informó que concluyó el plazo de seis meses para que la Fiscalía de Jalisco amplíe la investigación en contra de los 10 detenidos.
- El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, prometió que no habrá carpetazo a las investigaciones a funcionarios públicos por las omisiones y responsabilidades en el caso de las investigaciones fallidas del Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco.
Miércoles 26 de marzo:
- El pleno de la Cámara de Senadores rechazó dos puntos de acuerdo por los que los grupos parlamentarios del PAN y PRI solicitaron crear un grupo interdisciplinario de expertos independientes y de una comisión especial de investigación del caso Teuchitlán, Jalisco, respectivamente.
- La FGR toma a posesión de la investigación del Rancho Izaguirre, de acuerdo con lo que indicó el fiscal Alejandro Gertz Manero en la conferencia mañanera del lunes previo.
Jueves 27 de marzo:
- La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó las acusaciones de grupos de activistas de que en México haya crímenes de lesa humanidad, refiriéndose al Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hizo un llamado a México para que redoble sus esfuerzos en la investigación de los restos humanos que fueron encontrados en el Rancho Izaguirre por el colectivo "Guerreros Buscadores de Jalisco", un supuesto campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Teuchitlán, Jalisco.
- Investigaciones científicas señalan que en el Rancho hubo crematorios clandestinos; esto, tras detectar altas concentraciones de humo y ceniza.
Viernes 28 de marzo:
- Durante su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que, en casos como el de Teuchitlán, se tiene un compromiso que se demuestra todos los días, y aseguró que no traicionará al pueblo de México. Mencionó que en los casos donde participa la FGR, el objetivo es que siempre se diga la verdad y se haga justicia.
- El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco emitió una carta dirigida a la presidenta, donde le solicitan una audiencia para presentarle pruebas de lo que ellas encontraron en el Rancho Izaguirre.
- La Fiscalía del Estado de Jalisco dio a conocer que Erick “N” y Kevin “N” fueron imputados por el delito de desaparición tras ser señalados por sus víctimas. Ellos fueron detenidos hace siete meses; son parte del grupo de 10 hombres armados que enfrentaron a las fuerzas federales y estatales en septiembre de 2024.
- Gabriel “N”, un expolicía municipal de Tala, Jalisco, también fue vinculado a proceso por estar presuntamente involucrado en la desaparición forzada de una persona rescatada del Rancho Izaguirre. Su familia afirma que él sólo es un chivo expiatorio.