Lectura 3:00 min
Reconocen aumento de violencia ante plan de EU en frontera
Cárteles buscan nuevas rutas para tráfico.

El general Gregory Guillot, comandante del Comando Norte de EU compareció ante la Comisión de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes de aquel país. Foto: Especial
El reforzamiento de las medidas de control en la frontera sur de Estados Unidos ha intensificado la violencia entre los cárteles del narcotráfico, que buscan nuevas formas de cruzar drogas y personas a territorio estadounidense, reconoció el general Gregory Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos, durante una audiencia ante la Comisión de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes de aquel país.
Guillot explicó que las recientes restricciones en la frontera con México han obligado a las organizaciones criminales a incursionar en territorios ajenos para asegurar sus rutas, lo que ha derivado en un incremento de los enfrentamientos entre grupos rivales.
“Eso también los ha obligado a tener más violencia entre cárteles, debido a que la limitada capacidad para cruzar la frontera ha obligado a los cárteles a incursionar en territorio de otros cárteles para intentar cruzar”, afirmó el militar.
El funcionario estadunidense también abordó que el despliegue militar, en lo que va del mandato del presidente Donald Trump, en la frontera sur de su territorio ha estado a cargo de más de 6,500 efectivos apostados en la región, los cuales están en una misión de apoyo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés); además, aseguró que la permanencia de estos elementos podría extenderse por un par de años.
“Quisiera señalar que no ejecutan actividades de detención. Por lo tanto, los 6,500 efectivos desempeñan funciones de apoyo a la CBP o brindan capacidades militares únicas, como la identificación, rastreo y vigilancia aérea y la vigilancia de los destructores en ambas costas”, explicó.
El general detalló que el 90% de las funciones de las fuerzas desplegadas se enfocan en “detección y monitoreo”, utilizando sistemas avanzados para vigilar la frontera y detectar intentos de cruce ilegal. “Una vez que detectan eso, recurren a la patrulla fronteriza o a la agencia policial correspondiente para que realice las detenciones”, agregó.
Esto se suma a la medida de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que ordenó el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte de la República mexicana para fortalecer las acciones de seguridad en la región.
Elogian trabajo en frontera sur
Por otro lado, Kristi Noem, en entrevista con Fox News, calificó su reciente visita a México como “muy productiva” y afirmó que Sheinbaum Pardo “ha hecho mucho en nuestra frontera sur”, pero que es necesario que refuerce su frontera con Guatemala y comparta más información con las autoridades estadounidenses.
“Queremos que México asegure su frontera sur con Guatemala. Queremos que comparta más información con nosotros”, declaró Noem, quien agregó que actualmente “no escaneamos todos los envíos que entran a este país vía aérea” y que “podríamos compartir más información de chequeos de antecedentes criminales”.