Lectura 5:00 min
Repatriación del Mayo aumentaría violencia y tensión con EU
Desde la captura del Mayo en EU, en Sinaloa se han registrado más de 800 homicidios.

El Mayo envió una solicitud a la cancillería mexicana para que interceda y busque su regreso a México debido al miedo a poder enfrentar la pena de muerte en EU.
La solicitud de repatriación a México de Ismael el Mayo Zambada, considerado como uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, podría aumentar las tensiones entre México y Estados Unidos, aunado a la posibilidad de que aumente la violencia ya que no estaría garantizado que las autoridades puedan controlar que no opere el grupo criminal desde prisión, en caso de ser regresar al país, consideraron especialistas.
Vicente Sánchez, experto en temas de seguridad y exinvestigador del Colegio de la Frontera Norte, indicó que la carta enviada recientemente por el Mayo Zambada al gobierno mexicano, en la que solicita su repatriación, es una muestra de su preocupación por su situación legal.
“Esto implica un temor real de parte del capo para con el juicio que se le está siguiendo”, opinó.
Respecto a las posibles repercusiones que tendría una eventual repatriación, Sánchez consideró que es un escenario poco probable debido a la presión de Estados Unidos.
“Yo descartaría que el gobierno mexicano acceda a la solicitud de repatriación. No hay confianza en que las instituciones mexicanas sigan un proceso judicial serio”, aseguró.
En cuanto al impacto en el crimen organizado, explicó que “podría haber una implosión del cártel por la presión externa tanto de Estados Unidos como del gobierno mexicano, lo que podría derivar en una mayor violencia interna (del grupo)”.
Estrategia
Por su parte, Cristina Pablo Dorantes, académica de la UAEMex, mencionó que esta solicitud por parte de Zambada García puede interpretarse como una estrategia de la defensa del narcotraficante para evitar una posible condena a pena de muerte en Estados Unidos.
“Esto podría interpretarse incluso como una amenaza, porque entre líneas parece decir: o me rescatan, o hablaré sobre los contactos que tengo con funcionarios públicos”, comentó la especialista.
Respecto a las consecuencias de una posible repatriación, la académica advirtió que podría haber una reconfiguración del Cártel de Sinaloa y un aumento de la violencia; el capo podría seguir ejerciendo sus funciones como cabecilla del grupo de la delincuencia organizada desde una prisión.
“Dentro de la prisión tienen permitida la visita de los abogados y la visita familiar. Hemos visto que en estos casos, como lo hizo (Joaquín) Guzmán Loera, pues que tenía más de 200 abogados registrados, o sea que todo el día podían estar los abogados, asistían a visitarlo para entrar y sacar instrucciones de todo. Con el poder que tiene el Mayo Zambada, pues por supuesto (que podría seguir operando el cártel desde prisión) … (Está) la corrupción que sigue habiendo dentro de las prisiones, pues claro que se va a dar”, dijo.
Respecto a las consecuencias en seguridad, advirtió que “ya vimos una reconfiguración (del Cártel) en septiembre tras su captura en julio. Si regresa a México, podría generar una ola de violencia fuera de Sinaloa y fortalecer a ciertos grupos criminales”, señaló.
Sin antecedentes
Alma Eunice Rendón, experta en seguridad, afirmó que aunque la Fiscalía General de la República (FGR) analizará el caso, no existen antecedentes claros de que una petición de esta naturaleza pueda proceder sin que haya un interés de Estado de por medio.
Rendón Cárdenas indicó que en “la coyuntura actual no conviene al gobierno mexicano tomar una decisión que no sea en colaboración con Estados Unidos”.
Recordó que recientemente Washington ha designado a varios grupos criminales como organizaciones terroristas, lo que podría generar una respuesta adversa en caso de que México decidiera aceptar la petición de Zambada.
“Creo que lo que México tiene que hacer es ver cómo colaborar (con las autoridades estadounidenses), cómo evitar una posible también la intervención de Estados Unidos”, dijo la especialista.
El Mayo Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, envió al gobierno mexicano, desde su encarcelamiento en Estados Unidos, una misiva que fue entregada al Consulado Mexicano en Nueva York y que contiene una solicitud de repatriación.
Zambada expresó su temor a ser condenado a pena de muerte y afirmó que su solicitud es crucial para evitar lo que él describe como una “subordinación al gobierno norteamericano”.
Además, también exige la asistencia consular desde territorio mexicano, argumentando que su detención fue un “secuestro transfronterizo” al ser trasladado de México a Estados Unidos de manera irregular.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el gobierno mexicano está revisando la petición.
“El asunto no tiene que ver con la persona o los delitos que cometió, sino con la forma en que fue trasladado”, explicó el viernes pasado.
Desde su captura en Estados Unidos en julio del 2024, en Sinaloa los grupos leales al Mayo y a los hijos del Chapo se han enfrentado resultando en más de 800 muertes.
El Mayo ha afirmado que fue secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo y luego trasladado en una avioneta a territorio estadounidense.